Investing.com - Los mercados financieros han empezado 2025 con una mayor volatilidad que la registrada a finales de 2024. El detonante ha sido la irrupción de unas políticas agresivas por parte del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los expertos ya avanzan lo que viene en 2025.
- ¿Cómo invertir con éxito en este escenario volátil? Averígüelo con InvestingPro. ¡Por menos de 9 euros al mes!: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
"Tal y como pronosticábamos, Trump inicia su mandato utilizando decisiones de política comercial como arma de choque en un futuro marco de negociaciones más amplias, que le permitan reestablecer en parte su equilibrio comercial con algunas economías", explican en Banca March.
"Esto es algo que ya lo presenciamos con la renegociación del NAFTA, mediante la cual, las amenazas de Trump con salir de la alianza comercial dieron sus frutos para forzar un nuevo acuerdo. Por su parte, China, habiendo ya experimentado una guerra comercial, se muestra menos inclinada a ceder ante tales presiones. Se espera que Trump hable con el presidente chino, Xi Jinping, en los próximos días, lo que suscita esperanzas de que ambos líderes puedan llegar a un acuerdo para evitar una nueva guerra comercial", añaden en la gestora.
"La aplicación de las nuevas tarifas a México y a Canadá ha sido aplazada un mes, hasta que la nueva Administración estadounidense compruebe el compromiso de ambos países en el control de sus fronteras comunes, y coincidiendo la mayoría de los analistas en que las tarifas impuestas por China a algunos productos estadounidenses en respuesta a las del 10% generalizadas impuestas por EE.UU. a las importaciones desde el país asiático han sido ’cosméticas’, sin intención de ’hacer mucho daño’, entendemos que a la espera de futuras negociaciones entre ambos países", apuntan en Link Securities.
"En ese sentido, debemos recordar que los inversores siguen pendientes de la anunciada conversación entre los presidentes de EEUU y China, Trump y Xi, que finalmente no tuvo lugar ayer como habían adelantado algunos medios que iba a suceder", señalan estos analistas.
¿Pierde EE.UU.?
"No podemos olvidar, sin embargo, que Estados Unidos parte con un desequilibrio de las cuentas públicas mucho más acusado que en el primer mandato de Trump, con un déficit público actual de en torno al 7% del PIB. Es este un aspecto que le otorga un margen de actuación más limitado para poder implementar todas las medidas deseadas", advierten estos expertos.
"En definitiva, Trump sabe que una guerra comercial abierta supondría una mayor inflación para el ciudadano estadounidense medio, algo que prevemos querrá evitar en última instancia. Mientras tanto, debemos acostumbrarnos a un ejercicio 2025 más volátil que el anterior, en donde los activos de riesgo, con la renta fija a la cabeza, seguirán brindando buenas oportunidades de entrada", sentencian en Banca March.
Cómo operar
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.