Última hora
Investing Pro 0
Investigación Pro de la semana: La mejor manera de exponerse a las criptomonedas Análisis Fundamental

Préstamos Fed, China, confianza de consumidores: 5 claves en Wall Street

Publicado 17.03.2023 12:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
DJI
+0,13%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
FDX
+0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
JPM
+0,20%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CSGN
-0,37%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
UBS
-0,30%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LCO
-1,21%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Los bancos se apresuran a refugiarse en la seguridad de la liquidez de la Reserva Federal mientras sigue aumentando la preocupación en torno al sector bancario de Estados Unidos y de Europa. China flexibiliza su política monetaria para impulsar la decepcionante recuperación tras el COVID. Las acciones mantienen las ganancias del jueves, pero First Republic vuelve a caer antes de la apertura. El índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan pone el broche final a una gran semana de datos económicos, y los precios del petróleo luchan por avanzar. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 17 de marzo, en los mercados financieros.

1. Los bancos acuden a la Fed

La semana pasada, los bancos estadounidenses recurrieron como nunca a la línea de liquidez de la Reserva Federal. El balance semanal del banco central mostró 153.000 millones de dólares en préstamos a través de la ventana de descuento —más que en ningún momento de la crisis de 2008—, mientras que la nueva facilidad de respaldo de la Fed, el Programa de Financiación a Plazo para Bancos (BTFP), prestó otros 12.000 millones de dólares.

Los analistas esperan que el BTFP represente una mayor proporción de los préstamos en las próximas semanas debido a sus condiciones más favorables.

La noticia supuso un golpe de realidad para quienes pensaban que la acción coordinada para ayudar a First Republic el jueves disiparía las persistentes preocupaciones en torno a la estabilidad de los bancos medianos de Estados Unidos. Las acciones de First Republic caen un 5,6% antes de la apertura, revirtiendo gran parte de la subida del jueves, mientras que las acciones de PacWest se dejan un 2,6%. A otros bancos medianos les ha ido algo mejor, mientras que las acciones de bancos de primer nivel como JPMorgan (NYSE:JPM) bajaron ligeramente.

2. China relaja su política monetaria

En un momento en que los grandes bancos centrales occidentales siguen ajustando su política monetaria, el Banco Popular de China ha relajado un instrumento clave de la suya, recortando el coeficiente de reservas obligatorias de los grandes bancos en 25 puntos básicos. Ahora se sitúa en un 7,6% ponderado por volumen, el más bajo desde 2007.

La medida pretende garantizar que el país cumpla su objetivo de crecimiento del 5% este año y apoyar a los "eslabones débiles" de la economía (aunque no menciona el sector inmobiliario por su nombre).

Esto ocurre al final de una semana en la que los datos comerciales y de producción industrial han sido decepcionantes.

3. Las bolsas apuntan a una apertura mixta

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura mixta, ya que el alivio del jueves tras el rescate de First Republic da paso a dudas sobre si realmente aborda los problemas subyacentes que han provocado la volatilidad bancaria de estas últimas dos semanas. La confianza en First Republic no se ha visto precisamente respaldada por las noticias de que los ejecutivos del banco fueron vendedores activos de sus acciones en las semanas anteriores a que comenzara a acelerarse realmente la estampida bancaria.

Hacia las 12:45 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} descienden 91 puntos o un 0,3%, mientras que los futuros del S&P 500 se dejan un 0,1% y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} se mantienen básicamente planos. Los tres principales índices bursátiles van camino de cerrar la semana en territorio positivo.

El índice confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan que se publicará a las 16:00 horas (CET) cierra una semana repleta de datos económicos, en la que cifras más sólidas de lo esperado de los mercados inmobiliario y laboral ayudaron a amortiguar el impacto de los débiles datos de ventas minoristas y del IPP de principios de esta semana.

4. Cae Credit Suisse (SIX:CSGN) tras conocerse su rechazo a una fusión

El enfermo del sector bancario europeo sigue en cama. Las acciones de Credit Suisse descienden más de un 8,5% en Zúrich después de que Bloomberg informara de que el banco había rechazado una sugerencia de los reguladores suizos para su absorción por parte de su rival mucho mayor, UBS (SIX:UBSG). UBS también se habría opuesto a la operación, según la agencia de noticias.

Suiza se encuentra sometido a una gran presión para encontrar una solución a una crisis que está dañando su reputación como centro financiero, tras haber apostado mucho por imponer los requisitos de capital y liquidez más estrictos de todas las grandes jurisdicciones a raíz de la anterior crisis financiera.

Las acciones de UBS, por su parte, también se vieron lastradas por la noticia, cayendo más de un 3% antes de la apertura de Nueva York.

5. El petróleo sufre por los temores económicos

Los precios del crudo no logran avanzar al final de una semana en la que las preocupaciones en torno a la estabilidad financiera han obligado a los participantes del mercado a adoptar una visión más conservadora del crecimiento de la demanda este año. Y eso a pesar de las previsiones de los organismos oficiales, que en su mayoría eran anteriores a la reciente volatilidad bancaria.

A las 12:55 horas (CET), los futuros de crudo de EE.UU. suben un 0,8%, hasta 68,92 dólares por barril, mientras que crudo Brent se apunta un alza del 0,6% hasta 75,11 dólares por barril. Los datos de recuento de yacimientos de Baker Hughes podrían levantar más expectación de lo habitual este viernes, después de que el Gobierno estadounidense predijera que la producción de petróleo de esquisto probablemente tocará techo en primavera.

Por su parte, los datos de posicionamiento de la CFTC probablemente reflejen la liquidación de posiciones largas especulativas durante la última semana.

Webinar

Préstamos Fed, China, confianza de consumidores: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email