
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Brasilia, 3 jun (.).- El Gobierno brasileño expresó este lunes su confianza en que las empresas españolas intervendrán de forma activa en su plan de privatizaciones, tal como lo hicieron hace 20 años, cuando se instalaron en el país con una "apuesta de futuro".
España "siempre fue un gran socio de Brasil" y ha ratificado su "gran interés" por aumentar su inversión en las áreas aeroportuaria y de turismo, así como en energía y saneamiento, dijo a los periodistas el ministro de Infraestructura de Brasil, Tarcisio Gomes de Freitas, tras una reunión con empresarios españoles que operan en el país.
El encuentro se celebró en la sede de la Embajada de España en Brasilia y el ministro manifestó que Brasil también tiene especial interés en la inversión española, que a fines de la década de 1990 llegó con fuerza al país y ya acumula capitales por el orden de los 41.000 millones de euros.
"Eso es más de lo que España invierte en México y Argentina juntos", destacó el embajador español, Fernando García Casas, quien aseguró que la cita permitió "exorcizar cualquier pesimismo" que pudiera haber respecto a la situación económica de Brasil, país que aún se recupera de la dura recesión del período 2015-2016.
De Freitas valoró en especial que, desde el pasado 1 de enero, cuando asumió el poder el presidente Jair Bolsonaro, los capitales españoles en Brasil se han incrementado en el sector aeroportuario y de aviación, mediante inversiones anunciadas por los grupos Aena y Globalia.
En mayo pasado, Aena obtuvo en una subasta las operaciones de seis aeropuertos en el noreste del país, con una inversión prevista de 500 millones de euros en tres décadas, y Air Europa, del grupo Globalia, ha sido autorizada a operar vuelos domésticos en Brasil, donde será la primera aerolínea con 100 % de capital extranjero.
"Ese interés español en Brasil está reflejado en Aena y Globalia, por lo que estamos muy optimistas con esa ampliación de la presencia española y vamos a hacer todo lo necesario para que crezca aún más", dijo el ministro.
En la reunión participaron representantes de las empresas Aena, Acciona, Repsol (MC:REP), Neoenergía, Sener, Ferrovial, el Banco Santander (MC:SAN), Ineco, Idom, FCC, Comsa y Copasa, entre otras compañías españolas, que escucharon una exposición del ministro sobre el vasto programa de privatizaciones que Brasil se propone desarrollar hasta 2022.
Según De Freitas, ese plan incluye la concesión de unos 17.000 kilómetros de carreteras, así como el desarrollo o modernización de ferrocarriles, aeropuertos, puertos, obras de saneamiento y otras áreas de la construcción civil, entre otros sectores.
El embajador García Casas reafirmó el interés de los capitales españoles, sobre los que comentó que, con dos décadas de presencia "constante y creciente", ya están más "brasileñizados" y tienen un profundo conocimiento de un mercado en el que han creado cerca de 160.000 puestos de trabajo.
El representante de Aena, Santiago Yus, director del aeropuerto de Tenerife y futuro responsable de las operaciones en el noreste de Brasil, respaldó ese optimismo, y afirmó que la gestora aeroportuaria mantiene "una apuesta definitiva" por el futuro de Brasil.
Por Ileana García Mora Investing.com – El peso mexicano inicia la jornada de este miércoles, 17 de agosto, con pérdidas frente al dólar a la...
Sao Paulo, 16 ago (EFE).- El índice Ibovespa, principal referencia de la bolsa de Sao Paulo, avanzó este martes un 0,43 % y al final de la sesión se situó en 113.512 puntos, en su...
Por Karen Brettell NUEVA YORK, 16 ago (Reuters) -El dólar operó casi sin cambios el martes frente a una canasta de divisas, mientras los inversores aguardan el dato de las ventas...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.