Investing.com - El peso mexicano inicia la sesión de este viernes, 7 de marzo, con altibajos en su cotización frente al dólar estadounidense, el cual acentúa su debilitamiento en el mercado internacional tras darse a conocer un informe de empleo que quedó por debajo de las expectativas.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.30 unidades alrededor de las 07:50 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una depreciación de 0.11% frente a su par estadounidense, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Si la divisa local logra terminar la jornada en su nivel actual, estaría registrando su primera apreciación semanal frente al dólar, de 1.2%, después de dos semanas continuas depreciándose.
- ¿Cómo invertir exitosamente en medio de la incertidumbre? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.
Más temprano este viernes, la divisa local extendía sus ganancias de la jornada previa tras la exención, hasta el 2 de abril, del nuevo arancel del 25% que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acordaron para los productos mexicanos que forman parte del tratado comercial TMEC.
Lee también: México libra el arancel Trump; sigue la tensión: ¿Dónde invertir ahora?
Sin embargo, el rebote de la inflación en México observado durante el mes de febrero neutralizó el avance previo, por lo que la moneda local ha frenado su avance a pesar de la caída del dólar estadounidense.
“Hoy, el peso fue beneficiado por el continuo retroceso del dólar, además de considerar la suspensión de aranceles sobre los bienes del TMEC, pero revirtió el avance cuando se confirmó el retroceso de la inflación local”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
El comportamiento del peso mexicano ocurre incluso con el debilitamiento del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.42% al ubicarse en 103.63 unidades.
Esta caída de la divisa estadounidense se registra tras darse a conocer el informe de empleo donde se mostró que en febrero se crearon 151,000 nóminas no agrícolas, por debajo de la expectativa de 159,000. Además, se revisaron los datos de los dos meses previos: en diciembre al alza de 307,000 a 323,000, mientras que en enero se revisó a la baja, pasando de una creación de empleo de 143,000 a 125,000. Asimismo, la tasa de desempleo subió de 4.0% a 4.1%, por encima de la expectativa del mercado de 4.0%.
“Estos datos sugieren un deterioro en el mercado laboral en Estados Unidos. Lo anterior genera especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en varias ocasiones este año”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!