El dólar se dispara tras el anuncio de los aranceles; el euro recibe un duro golpe

Publicado 03.02.2025, 10:34
© Reuters

Investing.com - El dólar estadounidense gana posiciones este lunes, alcanzando máximos de tres semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera su amenaza de imponer más aranceles comerciales, impulsando la demanda de refugio seguro.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 1% hasta 109.305, tras registrar máximos de tres semanas al comienzo de la jornada.

El dólar se dispara tras el anuncio de los aranceles

El presidente Trump anunció durante el fin de semana, como había prometido el mes pasado, la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, y un arancel del 10% a China, calificando las medidas de necesarias para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

Los tres países han prometido represalias, lo que probablemente marque el inicio de una nueva guerra comercial mundial, que ha provocado una renovada demanda del dólar estadounidense, considerado refugio seguro.

El yuan chino registra mínimos históricos frente al billete verde en el mercado extraterritorial, con los mercados en China todavía cerrados con motivo de la celebración del Año Nuevo Lunar, mientras que el peso mexicano alcanzó mínimos de casi tres años y el dólar canadiense se desplomó a un nivel no registrado desde 2003.

"Parece que la posición negociadora de 'máxima presión' de esta nueva Administración Trump es arancelar primero, tal vez en un esfuerzo por obtener el mejor acuerdo lo más rápido posible", explican los analistas de ING (AS:INGA), en una nota. "El problema para los inversores, sin embargo, es que la rampa de salida de estos aranceles sigue sin estar clara".

"La reacción del mercado de divisas ha sido, como era de esperar, un repunte defensivo del dólar. El índice dólar subió un punto porcentual. Las divisas más afectadas fueron, lógicamente, las divisas asociadas a las materias primas, aquéllas que se benefician del crecimiento mundial", añade ING.

Aparte del probable golpe al crecimiento mundial, los aranceles podrían ser inflacionistas en lo que respecta a la economía estadounidense, y los inversores han rebajado ligeramente sus expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal este año.

La semana pasada, la Reserva Federal mantuvo inalterados sus tipos de interés de referencia a un día entre el 4,25% y el 4,50%, eliminando la referencia a que la inflación había "progresado" hacia el objetivo de inflación del 2% fijado por la Reserva Federal.

El euro sufre un duro golpe por el temor a los aranceles

En Europa, el par EUR/USD cae un 1,1% hasta el nivel de 1,0248, cayendo la moneda única hasta registrar mínimos de noviembre de 2022, mientras los inversores se preparan para la imposición de aranceles a Europa por parte de la Administración Trump.

En una entrevista con la BBC, Trump declaró que aranceles similares a la Unión Europea "ocurrirán sin duda", calificando el déficit comercial con la UE de "atrocidad."

Estados Unidos tuvo un déficit comercial con la Unión Europea de algo más de 200.000 millones de dólares el año pasado.

"La creciente perspectiva de una guerra comercial a escala mundial y de aranceles hacia la UE es un claro negativo para el euro", añade ING.

Para ayudar ligeramente al euro, los datos publicados este lunes muestran que el declive del sector manufacturero alemán se ha suavizado en enero.

El índice de gestores de compras (PMI) HCOB del sector manufacturero alemán, elaborado por S&P Global, alcanzó los 45,0 puntos en enero frente a los 42,5 de diciembre, marcando la lectura más alta desde mayo del año pasado.

La lectura final es casi un punto superior a la cifra preliminar de 44,1, pero se mantiene firmemente por debajo de la marca de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.

El Banco Central Europeo recortó los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual la semana pasada, el quinto recorte de este tipo desde junio, ante la expectativa de que el mayor repunte de la inflación en generaciones haya casi terminado y la debilitada economía necesite un respiro.

Todas las miradas se dirigen ahora a la publicación del IPC de la zona euro, que se espera se sitúe en el 2,4% anual en enero, justo por encima del objetivo a medio plazo fijado por el BCE en el 2,0%.

El par GBP/USD se deja un 0,1% hasta el nivel de 1,2313, bajando ligeramente la libra esterlina después de que Trump no descartara la imposición de gravámenes sobre los bienes de Reino Unido en la entrevista de la BBC, aunque añadió que la situación "se puede resolver”.

"La libra esterlina ha sido una de las monedas del G10 menos zarandeadas, podría decirse que porque Reino Unido tiene un déficit comercial con Estados Unidos y las exportaciones de bienes al PIB son relativamente pequeñas", explica ING.

El Banco de Inglaterra celebrará su reunión de política monetaria esta semana, en la que el banco central podría recortar los tipos de interés para estimular su moribunda economía.

El yuan se acerca a mínimos históricos

En Asia, el par USD/CNH sube un 0,3% hasta el nivel de 7,3400, con el yuan cerca de mínimos históricos tras el anuncio de un arancel del 10% a las importaciones por parte de Estados Unidos, una medida que no augura nada bueno para la economía china, muy dependiente de las exportaciones.

Pekín ha condenado los aranceles de Trump y ha prometido represalias. También se espera que el país adopte medidas de estímulo para compensar el impacto económico de los aranceles de Trump.

Los datos del índice de gestores de compras del sector privado han mostrado que la actividad empresarial de China ha seguido debilitada en enero. El índice PMI manufacturero Caixin no ha cumplido las expectativas este mes, aunque se las ha arreglado para mantenerse en territorio de expansión.

El par USD/JPY se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 155,22, y se ha debilitado menos que sus homólogos debido a la restrictiva postura del Banco de Japón y a su condición de valor refugio.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.