
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Carlos R. Cózar
Investing.com - El Brexit vuelve a dilatarse. Una vez más. En la jornada de ayer lunes la votación no se produjo y, por tanto, se abre un nuevo panorama. El presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, corroboró que no se realizaba la decisión. Ahora, apunta a que el Parlamento se reúna este martes.
"La moción de hoy (por este lunes) es la misma que la del sábado en lo sustancial y la Cámara decidió ya sobre el asunto. Por tanto, mi dictamen es que la moción no será debatirá ya que sería repetitivo”, sentenció.
Como era de esperar, el mercado ha vuelto a dudar las bolsas no suben con tanta fuerza como este lunes. Y, por ejemplo, en España los valores que más exposición tienen en Reino Unido sufren la 'no votación' y caen. IAG (MC:ICAG) y Sabadell (MC:SABE) son de las peores compañías este martes en el Ibex 35.
La libra también se pone bajista este martes. En concreto, la moneda de Reino Unido retrocede un 0,3% y dice adiós al 1,30 que tocó en la jornada pasada.
No obstante, el mercado está confiante en que, finalmente, el Parlamento británico realice la votación y salga adelante el acuerdo que firmó Johnson con la Unión Europea. Tanto es así, que pone a la libra por las nubes.
En este sentido, los analistas de Citi han querido valorar la situación de la moneda y la sitúan en los 1,32 a 1,34 dólares. “A pesar de ello, no creemos que tenga mucho potencial alcista si el proyecto de ley que ha presentado el premier Johnson no sale adelante”, vaticinan los expertos de la firma.
Goldman Sachs (NYSE:GS) va más allá y sitúa a la libra esterlina en el 1,35 respecto al dólar debido a las “altas posibilidades de acuerdo”. No obstante, y aunque explican que es improbable que no salga adelante la nueva ley, de no verse rubricado el acuerdo la divisa se hundiría hasta el 1,26.
“No esperamos un retorno a los bajos 1,2 dada la alta probabilidad de una extensión. En segundo lugar, los parlamentarios pueden enmendar el acuerdo y la legislación circundante para incluir un segundo referéndum, pertenecer a una unión aduanera o nuevas elecciones”, recalcan en el informe.
Lo que está claro es que el Brexit pesa demasiado en la divisa y ya se devalúa un 13% respecto al dólar desde que comenzase el proceso de salida de Reino Unido de la UE. De hecho, este año la moneda cae un 0,73%.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.