
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Bogotá, 3 mar (.).- La inversión extranjera directa (IED) en Colombia sumó 14.493 millones de dólares, la cifra más alta de los últimos seis años, y tuvo como principales protagonistas a Estados Unidos y España, informaron este martes fuentes oficiales.
"Estados Unidos y España lideraron los flujos de inversión, concentrando el 31 % y 6 % del número de proyectos, seguidos de mercados como Suiza, México, Canadá, Chile y Alemania", afirmó la presidenta de la estatal agencia ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.
ProColombia, agregó la información, acompañó el año pasado 209 proyectos con nuevas inversiones y reinversiones de compañías extranjeras en el país superiores a los 7.191 millones de dólares, con los que se espera generar más de 77.000 empleos en 54 municipios del país.
Uno de ellos fue la inversión de 1.000 millones de dólares que Softbank (T:9984) hizo en Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una "startup" de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.
"Es resultado del gran momento por el que atraviesa el país, de la estrategia de la Red Carpet que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para facilitar la llegada de inversionistas, y de tener un Gobierno amigo de la inversión con incentivos como el de la Ley de Crecimiento Económico", añadió Santoro.
La IED no minero-energética concentró el 68,1 % del total de flujos de inversión, es decir 9.870 millones de dólares, de los cuales 7.191 millones de dólares fueron gestionados por ProColombia.
"Según reporta la Balanza de Pagos, sectores como el de Comercio, Restaurantes y Hoteles tuvieron un incremento del 85,7 % al pasar de 1.146 millones de dólares en 2018 a 2.129 millones de dólares en 2019", agregó la información.
Colombia sobresalió el año pasado como uno de los países con sistemas de emprendimiento emergente que tuvo uno de los mejores desempeños en el levantamiento de capital de riesgo, según un informe de la plataforma de información empresarial Crunchbase.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.