
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Yakarta, 6 sep (.).- El ministerio de Finanzas de Indonesia aumentó los impuestos sobre más de 1.000 productos importados, como parte de una serie de medidas para paliar la devaluación de la rupia, en su nivel más bajo desde la crisis asiática de 1998.
"Junto a la cartera de Industria y la de Comercio hemos identificado qué bienes podemos controlar en la situación actual. Por lo que hemos establecido aranceles en 1.147 productos", señalo la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, según un comunicado de prensa de su ministerio emitido hoy.
La rupia alcanzó los 14.938 por unidad de dólar ayer, su nivel más bajo desde julio de 1998, tras una caída del 9 por ciento en lo que va de año a pesar de que el Banco de Indonesia ha elevado la tasa de interés en cuatro ocasiones desde mayo e intervenido en los mercados de divisas.
Los artículos de lujo, como determinados automóviles y motocicletas, serán gravados un 10 % frente al 7,5 % anterior, según el comunicado.
Bienes de consumo que pueden ser producidos a nivel nacional, como cosméticos o artículos de limpieza, aumentarán del 2,5 por ciento al 10 y otros, como textiles, neumáticos, material de construcción o dispositivos electrónicos, del 2,5 % al 7,5 %.
Además, las autoridades financieras han advertido de que tomarán medidas para prevenir las transacciones especulativas en dólares.
Indonesia registró un déficit comercial de 2.030 millones en julio pasado, mientras que el déficit por cuenta corriente en el primer semestre se sitúo en 13.500 millones, un 2,6 % del PIB, según el ministerio de Finanzas.
Para el economista para Asia de la firma Pantheon Macroeconomics, Miguel Chanco, la subida de los aranceles es "cortoplacista" y "solo servirá para golpear más a la economía".
Chanco considera que el Banco de Indonesia deberá continuar alentado reformas estructurales en la economía, que es vulnerable a "episodios de aversión de riesgo" en mercados emergentes, por su dependencia de capital extranjero.
"Indonesia está entre la espada y la pared porque los incrementos agresivos de la tasa de interés (de la Reserva Federal) serán perjudiciales para lo que ha sido un crecimiento económico relativamente estancado desde 2014", dijo Chanco a Efe en un correo electrónico.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.