La banca internacional, cada vez menos interesada en financiar el armamento nuclear

Publicado 18.02.2025, 00:11
© Reuters.

Antonio Broto

Ginebra, 18 feb (.).- El número de instituciones financieras que invierten en compañías involucradas en la producción de armas nucleares ha bajado un 23 % desde que en 2021 entrara en vigor el Tratado de la ONU para la Prohibición de las Armas Nucleares, indica un informe que sitúa como máximas prestamistas en el sector a Bank of America (NYSE:BAC), Citigoup y JP Morgan Chase (NYSE:JPM).

El estudio presentado este martes, elaborado por la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, premiada con el nobel de la Paz en 2017), también indica que las mayores accionistas en empresas dedicadas al armamento nuclear son los gigantes de inversión estadounidenses Vanguard, Capital Group y Blackrock (NYSE:BLK).

En cuanto a las empresas vinculadas a la fabricación de armas nucleares, el estudio cita a 24, y las siete que más beneficios obtienen en el sector son las estadounidenses Northrop Grumman (NYSE:NOC), General Dynamics (NYSE:GD), Boeing (NYSE:BA), Lockheed Martin (NYSE:LMT) y RTX, la británica BAE Systems (LON:BAES) y la italiana Leonardo.

Firmas estadounidenses, europeas, indias y chinas

Otras conocidas firmas presentes en el sector son la europea Airbus (EPA:AIR), la india Bharat Dynamics, la estadounidense Honeywell (NASDAQ:HON) International, la británica Rolls Royce (LON:RR), las francesas Thales (EPA:TCFP) y Safran (EPA:SAF), o China Aerospace Science and Technology, única firma del gigante asiático en la lista.

En 2024 el número de bancos, fondos de pensiones, compañías de seguros y otras instituciones financieras que invirtieron o apoyaron fondos a las 24 firmas de la lista ascendió a 260, cuando en 2021 eran 338.

"La tendencia descendente ha continuado pese a las llamadas de líderes políticos y militares para que más inversores aporten dinero a las firmas de armamento", destaca ICAN, quien subraya que muchas instituciones excluyen sistemáticamente a firmas de la lista por cuestiones éticas o temor a que invertir en ellas dañe su reputación.

En total, entre 2022 y 2024 se invirtieron 270.000 millones de dólares en préstamos e inyecciones de capital, una reducción de 6.200 millones de dólares (el 2,2 %) con respecto a las cifras del anterior informe elaborado por ICAN, que cubría el periodo 2021-2023.

Sin embargo se detectó un aumento del 7,6 % (36.700 millones de dólares) en el valor de acciones y bonos del sector financiero en las firmas implicadas en el desarrollo de armas atómicas, hasta totalizar los 513.576 millones de dólares.

Más de dos terceras partes de ese valor (350.756 millones de dólares) se concentran en diez empresas norteamericanas (nueve estadounidenses, encabezadas por Vanguard, y una canadiense).

Una amenaza para todos

"Aunque la mayoría de los países y un creciente número de instituciones financieras se alejan de las armas nucleares, 260 siguen invirtiendo. Se están beneficiando de la modernización y a veces expansión de los arsenales que amenazan no solo a los Estados nucleares y a sus adversarios potenciales, sino a la misma existencia de la humanidad", destacó la autora del estudio, Alejandra Muñoz.

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares por ahora ha sido adoptado por casi un centenar de países, aunque ninguno de ellos es una de las nueve potencias que poseen este tipo de armamento (EE.UU., Rusia, Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte).

Según ICAN, 131 inversores institucionales que suman 4 billones de dólares en activos han mostrado su apoyo al tratado y a la iniciativa ética de esta coalición de ONG para reducir la inversión en el sector de las armas atómicas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.