São Paulo, 28 feb (.).- La bolsa de São Paulo bajó un 1,60 % al cierre de la sesión de este viernes, con lo que acumuló una caída del 2,6 % en febrero, mientras que el real brasileño se depreció un 1,35 % frente al dólar en el segundo mes del año.
Además de retroceder en el acumulado mensual, la plaza paulista registró un resultado negativo en la última semana de febrero, con un descenso del 3,4 %.
El Ibovespa, referencia del parqué, acabó con 122.799 puntos en una jornada altamente volátil, marcada por un nuevo cambio en el gabinete del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el tenso encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski.
En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció solo este viernes un 1,50 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,915 reales para la compra y 5,916 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
En el mes, la divisa brasileña perdió un 1,35 % de su valor en comparación con el billete verde.
La cautela reina entre los operadores financieros brasileños, que observan con preocupación la evolución de la inflación y los intentos del Gobierno por mantener el mismo nivel de crecimiento económico de los dos últimos años, en los que rondó el 3,5 %.
Por otro lado, el presidente Lula nombró este viernes como nueva ministra de Relaciones Institucionales a la diputada Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT (OTC:PTGCY)), formación que lidera el propio gobernante.
En este contexto, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron las acciones de la empresa de carrocerías de vehículos Marcopolo, la eléctrica Eletrobras y el Banco Pan, con subidas de más del 2 %.
Por el contrario, los valores que más perdieron terreno fueron la cárnica Marfrig (-10,1 %) y la petroquímica Braskem (-7,1 %).
El volumen negociado en la bolsa de São Paulo ascendió hoy a 36.190 millones de reales (6.150 millones de dólares / 5.930 millones de euros), en casi 4,5 millones de operaciones, valores muy por encima de los habituales.