

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Reenvío para incluir gráfico)
Por Eliana Raszewski
BUENOS AIRES (Reuters) -Con una inflación que podría superar el 70% en 2022, los argentinos necesitan para sus compras diarias cada día más billetes, que en algunos casos no caben en los bolsillos, ya que el de mayor denominación vale menos de 10 dólares.
La inflación, sumada al bajo nivel de bancarización que tiene el país, con alrededor del 40% de la economía en la informalidad, ha llevado a que los comercios terminen las jornadas saturados de billetes y deban afrontar un gasto de hasta 2% para hacer depósitos en efectivo en los bancos.
"El billete de 1.000 pesos ya no alcanza para nada. El alquiler de mi casa sale algo más de 50.000 pesos", dijo Laura, una abogada de 40 años de la ciudad de Buenos Aires.
"Tengo que cargar con ese fajo enorme de billetes en la cartera, porque no me entra en los bolsillos, con el miedo a que me roben", añadió.
Los 1.000 pesos representan 8,4 dólares en el mercado oficial de cambio, mientras que equivalen a 4,79 dólares según la cotización de las operaciones en la bolsa.
En México y Perú, el billete de mayor valor equivale a unos 50 dólares, en Brasil a 40 dólares, en Chile y Colombia a 25 dólares y en Paraguay a 15.
Los expertos y el Gobierno coinciden en que el principal problema de Argentina es la inflación, que alcanzó en abril un 58% anual y podría terminar 2022 por encima del 70%.
"Si la denominación de los billetes queda muy desacoplada de las transacciones promedio de la economía, se genera una cosa muy ineficiente que es lo que pasa en Argentina, que para hacer un pago ridículo tenés que usar una cantidad enorme de billetes", explicó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.
Con 1.000 pesos apenas se puede comprar dos paquetes de papel higiénico de primera calidad o menos de un kilo de carne vacuna en supermercados de Buenos Aires. Un menú infantil de una hamburguesa con papas fritas en una cadena de comida rápida cuesta 940 pesos.
"En Argentina no se sostiene tener un billete de 1.000 pesos. Pero esto se ha manejado políticamente: no quieren dar la sensación de algo que es evidente y es que la inflación les pasó por encima", dijo Tiscornia, que espera una inflación del 73% en 2022.
Si bien durante la pandemia del COVID-19 se incrementó el uso de medios electrónicos para las transacciones comerciales, todavía gran parte de las ventas se realizan en efectivo.
"Calculamos que un 50% de las ventas formales se hacen en efectivo, aunque en comercios más chicos el efectivo que se mueve es mayor, podría llegar al 80%", explicó Fabián Castillo, un empresario del calzado y presidente de la Federación de Comercio e Industria.
En medio de la controversia, el presidente Alberto Fernández presentó el lunes nuevos billetes, que no cambiarán la denominación pero sí su diseño: las imágenes de animales autóctonos serán reemplazadas por las de próceres argentinos.
"Para los bancos es una locura de tiempo y de costos operativos y de almacenamiento, hay entidades que están saturadas de billetes", dijo a Reuters una fuente del sistema financiero que pidió no ser identificada. e600fbda-a0ad-438e-a8be-62d9590350641
Argentina y el valor de su monedahttps://tmsnrt.rs/3wLVKJRimage/pnggraphics:graphic:1https://graphics.reuters.com/FINANZAS-ARGENTINA/BILLETES/akpezreqjvr/chart.pngPGFzc2VydCBxY29kZT0iR1hJRDpha3BlenJlcWp2ciI+PHJpZ2h0c0luZm8+PGNvcHlyaWdodEhvbGRlciBsaXRlcmFsPSJUaG9tc29uIFJldXRlcnMiLz48Y29weXJpZ2h0Tm90aWNlIHhtbDpsYW5nPSJlbiI+KGMpIENvcHlyaWdodCBUaG9tc29uIFJldXRlcnMgMjAyMi4gQ2xpY2sgRm9yIFJlc3RyaWN0aW9ucyAtIGh0dHA6Ly9hYm91dC5yZXV0ZXJzLmNvbS9mdWxsbGVnYWwuYXNwPC9jb3B5cmlnaHROb3RpY2U+PC9yaWdodHNJbmZvPjxpdGVtQ2xhc3MgcWNvZGU9Im5pbmF0OmdyYXBoaWMiIC8+PGhlYWRsaW5lPkFyZ2VudGluYSB5IGVsIHZhbG9yIGRlIHN1IG1vbmVkYTwvaGVhZGxpbmU+PGRlc2NyaXB0aW9uIHJvbGU9ImRlc2NSb2xlOmNhcHRpb24iPlJldXRlcnMgR3JhcGhpY3M8L2Rlc2NyaXB0aW9uPjxpbmZvU291cmNlIGxpdGVyYWw9IlJldXRlcnMiIHJvbGU9ImNSb2xlOnNvdXJjZSIvPjxjcmVhdG9yIGxpdGVyYWw9IlJldXRlcnMiLz48Ynk+UmV1dGVycyBTdGFmZjwvYnk+PGNyZWRpdGxpbmU+UmV1dGVyczwvY3JlZGl0bGluZT48YWx0SWQgdHlwZT0iaWRUeXBlOkdYSUQiIHJ0cjppc09yaWdpbmFsPSIxIj5ha3BlenJlcWp2cjwvYWx0SWQ+PGNvbnRlbnRTZXQ+PHJlbW90ZUNvbnRlbnQgaWQ9ImdmeGFrcGV6cmVxanZyMSIgY29udGVudHR5cGU9ImltYWdlL3BuZyIgZm9ybWF0PSJmbXQ6cG5nIiByZW5kaXRpb249InJlbmQ6YmFzZUltYWdlIiBoYXNjb250ZW50PSJmYWxzZSIgd2lkdGg9IjEzMjAiIGhlaWdodD0iNzgyIiBocmVmPSJodHRwczovL2dyYXBoaWNzLnJldXRlcnMuY29tL0ZJTkFOWkFTLUFSR0VOVElOQS9CSUxMRVRFUy9ha3BlenJlcWp2ci9jaGFydC5wbmciPjxhbHRMb2MgdHlwZT0ibG9jVHlwZTpodHRwIiByb2xlPSJsb2NSb2xlOnNob3J0VXJsIj5odHRwczovL3Rtc25ydC5ycy8zd0xWS0pSPC9hbHRMb2M+PHJlbW90ZUNvbnRlbnRFeHRQcm9wZXJ0eSByZWw9ImV4dENwdFJlbDpoYXNVcmxTY29wZSIgcWNvZGU9InVybFNjb3BlOnB1YmxpYyIvPjxyZW1vdGVDb250ZW50RXh0UHJvcGVydHkgcmVsPSJleHRDcHRSZWw6aXNIb3N0ZWRPbiIgcWNvZGU9InN5czpDRE4iLz48L3JlbW90ZUNvbnRlbnQ+PC9jb250ZW50U2V0PjwvYXNzZXJ0Pg==GXID:akpezreqjvrArgentina y el valor de su monedahttps://tmsnrt.rs/3lzZR6Ktext/htmlgraphics:graphic:1https://graphics.reuters.com/FINANZAS-ARGENTINA/BILLETES/gdpzyekqkvw/index.htmlPGFzc2VydCBxY29kZT0iR1hJRDpnZHB6eWVrcWt2dyI+PHJpZ2h0c0luZm8+PGNvcHlyaWdodEhvbGRlciBsaXRlcmFsPSJUaG9tc29uIFJldXRlcnMiLz48Y29weXJpZ2h0Tm90aWNlIHhtbDpsYW5nPSJlbiI+KGMpIENvcHlyaWdodCBUaG9tc29uIFJldXRlcnMgMjAyMi4gQ2xpY2sgRm9yIFJlc3RyaWN0aW9ucyAtIGh0dHA6Ly9hYm91dC5yZXV0ZXJzLmNvbS9mdWxsbGVnYWwuYXNwPC9jb3B5cmlnaHROb3RpY2U+PC9yaWdodHNJbmZvPjxpdGVtQ2xhc3MgcWNvZGU9Im5pbmF0OmdyYXBoaWMiIC8+PGhlYWRsaW5lPkFyZ2VudGluYSB5IGVsIHZhbG9yIGRlIHN1IG1vbmVkYTwvaGVhZGxpbmU+PGRlc2NyaXB0aW9uIHJvbGU9ImRlc2NSb2xlOmNhcHRpb24iPlJldXRlcnMgR3JhcGhpY3M8L2Rlc2NyaXB0aW9uPjxpbmZvU291cmNlIGxpdGVyYWw9IlJldXRlcnMiIHJvbGU9ImNSb2xlOnNvdXJjZSIvPjxjcmVhdG9yIGxpdGVyYWw9IlJldXRlcnMiLz48Ynk+UmV1dGVycyBTdGFmZjwvYnk+PGNyZWRpdGxpbmU+UmV1dGVyczwvY3JlZGl0bGluZT48YWx0SWQgdHlwZT0iaWRUeXBlOkdYSUQiIHJ0cjppc09yaWdpbmFsPSIxIj5nZHB6eWVrcWt2dzwvYWx0SWQ+PGNvbnRlbnRTZXQ+PHJlbW90ZUNvbnRlbnQgaWQ9ImdmeGdkcHp5ZWtxa3Z3MSIgY29udGVudHR5cGU9InRleHQvaHRtbCIgZm9ybWF0PSJmbXQ6SFRNTDUiIHJlbmRpdGlvbj0icmVuZDpiYXNlSW1hZ2UiIGhhc2NvbnRlbnQ9ImZhbHNlIiBocmVmPSJodHRwczovL2dyYXBoaWNzLnJldXRlcnMuY29tL0ZJTkFOWkFTLUFSR0VOVElOQS9CSUxMRVRFUy9nZHB6eWVrcWt2dy9pbmRleC5odG1sIj48YWx0TG9jIHR5cGU9ImxvY1R5cGU6aHR0cCIgcm9sZT0ibG9jUm9sZTpzaG9ydFVybCI+aHR0cHM6Ly90bXNucnQucnMvM2x6WlI2SzwvYWx0TG9jPjxyZW1vdGVDb250ZW50RXh0UHJvcGVydHkgcmVsPSJleHRDcHRSZWw6aGFzVXJsU2NvcGUiIHFjb2RlPSJ1cmxTY29wZTpwdWJsaWMiLz48cmVtb3RlQ29udGVudEV4dFByb3BlcnR5IHJlbD0iZXh0Q3B0UmVsOmlzSG9zdGVkT24iIHFjb2RlPSJzeXM6Q0ROIi8+PC9yZW1vdGVDb250ZW50PjwvY29udGVudFNldD48L2Fzc2VydD4=GXID:gdpzyekqkvw
(Reporte de Eliana RaszewskiEditado por Nicolás Misculin)
Sao Paulo, 24 jun (EFE).- La bolsa de Sao Paulo subió este viernes un 0,60 % y su índice Ibovespa se situó en los 98.672 puntos, pero el alza no fue suficiente para contrarrestar...
Bruselas, 24 jun (.).- La última ronda de negociación para actualizar el Tratado de la Carta de la Energía (ETC) que protege las inversiones en infraestructuras energéticas ha...
Fráncfort (Alemania), 24 jun (.).- El euro se apreció este viernes después de la publicación de datos de la economía estadounidense y por los comentarios de algunos miembros del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.