
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 29 ene (EFE).- Los hoteleros españoles, que gozan de una presencia destacada en Latinoamérica desde hace décadas, ven en Brasil, Chile y Colombia los mayores potenciales para crecer en esa región, donde el número de establecimientos de empresas españolas asciende ya a unos setecientos.
"Hace 25 años prácticamente no había ningún hotel español fuera de nuestras fronteras. En estos momentos hay más de 1.500, sobre todo en Hispanoamérica", ha destacado hoy a Efe el presidente de la Confederación Española de Hoteles (Cehat), Juan Molas, tras participar en la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET).
Esa cifra supone ya un 10 % de los aproximadamente 15.000 alojamientos turísticos existentes en España.
El presidente de la patronal hotelera, homenajeado hoy como "Prócer" del Turismo Español en Iberoamérica, ha subrayado las "muchísimas" posibilidades para invertir que ofrece esa región al empresariado español, tanto por el desarrollo que están experimentado como por los lazos comunes de idioma y cultura.
Además de Brasil, Chile y Colombia, otros países con gran potencial son, a su juicio, Uruguay y Perú.
Por su parte, los responsables de Turismo de los seis países latinoamericanos que han participado en la conferencia -Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua- han resaltado los beneficios y las garantías que ofrecen sus naciones a la inversión española, a la que han abierto las puertas.
En ese sentido, la viceministra de Turismo de Cuba, Xiomara Martínez, ha asegurado que "el potencial más importante" de su país, donde están presentes una decena de cadenas hoteleras españolas, es "la seguridad, no solamente jurídica", y que es una nación "transparente para las negociaciones".
El ministro de Turismo de Costa Rica, Allan Flores, ha destacado, entre las ventajas de su país para la inversión, la estabilidad política y los incentivos fiscales, mientras que la viceministra de Turismo de Guatemala, Maruja Acevedo, ha asegurado que su Gobierno está comprometido con la promoción de la inversión extranjera.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que inauguró la conferencia, ha destacado la voluntad de su Gobierno de potenciar las relaciones con los países iberoamericanos, "sobre la base del fortalecimiento de sector turístico español dentro y fuera de nuestras fronteras".
Asimismo, ha defendido hoy la colaboración entre los sectores público y privado como clave para impulsar el crecimiento y generar empleo, tanto en España como en toda la comunidad iberoamericana.
"Trabajando todos juntos, Gobiernos, instituciones y empresas, vamos a lograr profundizar el desarrollo de nuestros respectivos sectores turísticos como una pieza clave para provocar el desarrollo, para impulsar el crecimiento y para generar empleo en España y en toda la comunidad iberoamericana", ha asegurado.
El objetivo de esta XVI conferencia es que ministros y responsables de Turismo y empresarios del sector de Iberoamérica analicen cuestiones clave sobre la exportación del "know-how" (saber hacer) español de gestión hotelera a destinos iberoamericanos. EFE
ep/prb
Elmau (Alemania), 26 jun (.).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, defendieron este domingo la...
Elmau (Alemania), 26 jun (.).- El G7 destinará 600.000 millones de dólares a un macroplan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos para contrarrestar el avance de...
Elmau (Alemania), 26 jun (.).- Los líderes de los siete países más ricos del mundo, el G7, admitieron este domingo su preocupación por el estado de la economía mundial, con una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.