
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 31 may (.).- La promotora inmobiliaria Aedas Homes (BME:AEDAS) logró los mejores resultados de su historia en el ejercicio fiscal , que finalizó el pasado 31 de marzo, al ganar 105 millones de euros, un 13 % más, impulsada por unos ingresos récord de 920 millones, el 20 % superiores.
Además de batir récord de ingresos también lo hizo de entregas con 3.544 viviendas pese al actual ciclo inmobiliario, marcado por la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado sumó 164 millones, un 10 % más, según indica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De las viviendas entregadas en dicho ejercicio 814 unidades correspondían a la división de servicios inmobiliarios, tanto en régimen de coinversión (420) como de gestión por cuenta de terceros (394).
A 31 de marzo tenía una cartera de ventas de 3.703 unidades (3.136 para la venta y 567 para alquiler) por un valor de más de 1.200 millones y unas coberturas de ventas de un 75 % para 2023 y un 32 % para 2024.
Asimismo, contaba con 8.623 unidades en comercialización, de las que 5.740 están en construcción.
La compañía, que espera más de 1.000 millones de ingresos en los próximos 2 años, invierte de media 250 millones al año en comprar suelos, pero está valorando buscar socios financieros y participar en la inversión con hasta un 20-25 % y elevar un 50 % la inversión anual y hacer coinversión con terceros.
DIVIDENDO DE 2,15 EUROS
Aedas Homes propondrá a la junta de accionistas, prevista para el 20 de julio, la distribución de 94 millones en dividendos, equivalente a 2,15 euros por acción.
La compañía, que abonó en marzo 1 euro por acción, distribuirá a finales de julio un dividendo complementario de 1,15 euros por título. Todo ello supone un "pay-out" de cerca del 90 % del beneficio neto.
HACEN FALTAN 150.000 VIVIENDAS AL AÑO
El consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, cree que aunque en España hacen faltan 150.000 viviendas al año se entregan 85.000, lo que hace que la demanda se vaya embalsando, afectando especialmente a familias con menos recursos y gente joven.
Pese a que estima que este año habrá 85.000 viviendas y que en el futuro puede llegar hasta 90.000-95.000, no se van a alcanzar las 150.000, cifra inferior además a Reino Unido (200.000), Francia (300.000) o Alemania (300.000).
En declaraciones a los medios ha señalado que no hay suficiente suelo finalista y que los procesos de reconversión son extremadamente garantista, farragosos y lentos.
LA VENTA DE VIVIENDA NUEVA CAERÁ HASTA UN 20 %
El ejecutivo calcula que las ventas de viviendas de obra nueva bajarán entre un 15 % y un 20 % por la subida de los tipos, pero señala que sigue habiendo más demanda que oferta y que el mercado podría recuperarse en 2024.
Además del aumento del coste por una escasa mano de obra -la de los materiales se ha estabilizado- la industria se marca como objetivo reducir los plazos de entrega, que son de unos 3 años.
LEY DE VIVIENDA AHUYENTA INVERSORES
Martínez entiende que es necesario atraer más capital dando seguridad jurídica y asegura que la Ley de Vivienda ha "prevenido" a muchos inversores y provocado que algunos se planteen no invertir más en España o desechen "de momento" la idea de hacerlo y busquen otras alternativas.
El inversor está "un poco más retraído", ha reconocido, aunque entiende que en general España es un país bien valorado por el inversor.
csb-
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.