
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Barcelona, 30 nov (.).- La asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) pide que no se reduzca la circulación de trenes de alta velocidad entre Barcelona y Lyon y entre Madrid y Marsella, recorridos que gestionan Renfe y SNCF (Société nationale des chemins de fer français).
Según ha detallado este miércoles la asociación en un comunicado, la cooperación entre compañías acabará el 11 de diciembre de 2022 y se perderán la mitad de circulaciones de trenes de alta velocidad que atraviesan el Túnel del Pertús, pasando de 4 a 2 circulaciones por sentido y día.
Los servicios que se dejarían de prestar serían los que corresponden a Renfe Operadora.
La PTP ha comentado que "una de las explicaciones para esta decisión pueden ser las trabas administrativas que desde SNCF Réseau (empresa de SNCF que se encarga de la infraestructura) se han impuesto a las empresas competidoras, dificultando que otros servicios ferroviarios (como sería el caso de Renfe para el mantenimiento de las conexiones hacia Lyon o Marsella) pueda operar con normalidad".
La entidad ha señalado que "hay una escasa oferta de servicios que hace que la conexión sea muy ineficiente y muchas personas optan por desplazarse por carretera. Además, el precio del billete muchas veces es inasumible".
Según han afirmado en el comunicado, "exigimos un aumento de las frecuencias hasta la frontera, aprovechando al máximo el túnel del Pertús, ya que la conexión en alta velocidad entre Barcelona y Perpiñán significó una inversión de 3.500 millones de euros y es un verdadero escándalo que este esfuerzo financiero que se hizo desde los fondos europeos reduzca aún más el servicio en lugar de aumentarlo".
El incremento de servicio que proponen sería posible con el alargamiento hasta Perpiñán de los servicios actualmente finalizan en Figueres y así, Barcelona y Perpiñán pasarían de estar unidas con 4 trenes de alta velocidad por sentido diarios (2 a partir del 11 de diciembre) a tener 14.
Este aumento de circulaciones posibilitaría, por ejemplo, que los residentes en el sur de Francia pudieran venir a pasar la jornada a Barcelona, Girona o Figueres y multiplicaría las posibilidades de viaje para los occitanos a muchos lugares del noreste peninsular y del Corredor Mediterráneo.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.