Investing.com – Las acciones han comenzado el año con buen pie, con una modesta recuperación de las acciones europeas tras los importantes malos resultados del año pasado. Sin embargo, los estrategas de Barclays (LON:BARC) advierten de que el mercado sigue siendo vulnerable, sobre todo debido a la naturaleza impredecible de las políticas comerciales y domésticas de Trump.
-
¿Cómo invertir con éxito en la era Trump 2.0? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 9 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Si bien el enfoque de Trump sobre los acuerdos comerciales internacionales con países como Colombia, México y Canadá confirma su naturaleza transaccional, los constantes cambios de política monetaria podrían socavar la confianza de los inversores y lastrar los procesos de toma de decisiones.
Aun así, Barclays sostiene que los impulsores fundamentales del mercado alcista, como los resistentes resultados y los bancos centrales centrados en el crecimiento, siguen en gran medida intactos.
"Lidiar con los titulares durante los próximos cuatro años puede resultar agotador para los inversores, pero aconsejamos filtrar toda esa información y mantener la cabeza fría", señalan los estrategas dirigidos por Emmanuel Cau en una nota este miércoles.
La firma reconoce que los aranceles son una incertidumbre importante para Europa, pero cree que la región ya ha contabilizado una prima de alto riesgo y podría beneficiarse de los avances en IA y las Grandes Tecnológicas, la estabilización de los datos económicos y la constante relajación de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Otros posibles catalizadores positivos son las elecciones de Alemania, un posible alto el fuego en Ucrania y la reducción de la incertidumbre presupuestaria en Francia.
En Estados Unidos, las políticas que fomentan el crecimiento, como la desregulación y los recortes fiscales, podrían seguir respaldando al mercado, pero Barclays advierte de que las elevadas valoraciones y los primeros signos de debilitamiento en el sector de la IA indican que las acciones de Estados Unidos "tienen poco margen de error".
Por ello, la firma ha reiterado una postura de ponderación de mercado (PM) entre las acciones europeas y las estadounidenses.
Barclays también ha ajustado su asignación sectorial, reduciendo la exposición al riesgo debido al aumento del riesgo de los titulares y a la considerable rentabilidad superior de determinados sectores. En concreto, el banco de inversión cerró su posición de infraponderación en el sector de Telecomunicaciones y volvió a infraponderar el de Automóviles.
De cara al futuro, los estrategas esperan que el crecimiento mundial se ralentice moderadamente en 2025, con un crecimiento de Estados Unidos que seguirá resistiendo gracias al apoyo de los consumidores por los recortes de tipos, un mercado laboral fuerte y la desinflación, a pesar de las implicaciones negativas de las políticas de Trump sobre el crecimiento y la inflación.
Se prevé que el crecimiento europeo se estanque en torno al 0,6%, con el posible apoyo de nuevos recortes del BCE y un debilitamiento del euro, mientras que el crecimiento de China podría desacelerarse hasta el 4,3% ante las tensiones comerciales y el debilitamiento de la demanda interna.
En cuanto a la valoración, los estrategas señalaron que, si bien la actual relación precio-beneficios ajustada cíclicamente (CAPE) sugiere una menor rentabilidad en el futuro, las acciones europeas siguen presentando valoraciones inferiores a la media a pesar de su reciente recuperación y siguen pareciendo atractivas en comparación con el crédito y los bonos.
"La geopolítica puede hacer que las acciones de la Unión Europea mantengan una prima de alto riesgo, pero aún vemos potencial para una revalorización más discreta a medida que el ciclo se extienda y algunos de los riesgos disminuyan", concluyen.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.