Última hora
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

Barómetro Industrial indica que sólo 12% pymes reciben fondos Next Generation

Bolsa 21.12.2022 12:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Barómetro Industrial indica que sólo 12% pymes reciben fondos Next Generation
 
NXT
-0,24%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Madrid, 21 dic (.).- Sólo un 12 % de las pymes industriales españolas han recibido ayudas de los fondos Next (LON:NXT) Generation, según manifiestan en el Barómetro Industrial de 2022 los ingenieros encuestados, de los que casi un 100 % creen que hay que reformar el sistema eléctrico y más de un 75 % alargar la vida de las nucleares.

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) de España ha presentado este miércoles el Barómetro Industrial 2022, basado en una encuesta a 3.500 ingenieros de la rama industrial y en el que la percepción de estos profesionales es más positiva que en los años anteriores.

A pesar de ello, el informe "Una perspectiva económica de la situación de la industria en España: actualización 2022", que se incluye en el Barómetro y que ha elaborado el Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas de España (CGE), señala que la industria española ha vuelto a perder peso respecto del conjunto de sectores de la economía del país.

Así, ha pasado de suponer el 20,6 % en 2000 al 16,94 % en 2021, lo que supone 3,6 puntos porcentuales menos.

LA INDUSTRIA SIGUE PERDIENDO PESO EN EL PIB

La industria tenía un peso en el PIB español en el año 2000 del 18,7 %; mientras que en 2021 fue de 15,31 % -casi 3,4 puntos porcentuales menos-, con lo se aleja más del objetivo del 20 % que se fijo para el horizonte de 2020.

En la actualidad, el elevado precio de la energía, la inflación y la incertidumbre económica están frenando el avance del sector industrial.

Aunque la actividad industrial comenzó a recuperarse a partir de la segunda mitad de 2020, tendencia que se confirmó en 2021, especialmente a finales de este año, la guerra de Rusia contra Ucrania y la escalada de precios se han traducido en un descenso progresivo del Indicador de Clima Industrial (ICI) desde febrero de 2022.

El valor más negativo se registró en noviembre de 2022 (-7,7), en que por quinto mes consecutivo se mantuvo en negativo.

Además, la industria española, que experimentó en 2020 -el año de la pandemia- una de las principales caídas en Europa, está teniendo una recuperación menor que la del resto de países europeos y es la quinta que menos ha crecido en 2021, sin haber llegado a alcanzar los niveles anteriores a la pandemia.

En el Barómetro Industrial, se analizan diferentes temas de actualidad, entre ellos el incremento del precio de la energía.

Un 47 % de los ingenieros participantes considera que los altos precios afectan en gran medida a la competitividad del sector industrial; un 31 % creen que afecta bastante, y un 12,23 %, poco o nada.

Según el Barómetro, un 76,83 % de los encuestados sería partidario de alargar la vida de las centrales nucleares y un 96,29 % consideran necesario reformar el sistema eléctrico.

Además, un 89 % considera contradictoria la política medioambiental que se autoimpone Europa con que luego permita importar productos o materias primas de otros países, sin exigirles los mismos protocolos laborales o de seguridad.

Un 92 % de los ingenieros encuestados considera que se debería exigir a la industria ajena a la Unión Europea los mismos requisitos que a la europea.

PREOCUPACIÓN POR LA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERÉS

Otro de los problemas que preocupa es la subida de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE) para frenar la inflación.

Un 33,35 % cree que puede suponer un freno a las inversiones y un 20,21 % el cierre de pymes industriales, mientras que un 17,25 % piensa que reducirá la demanda, un 15,37 % que provocará insolvencia financiera y un 13,82 % recortes de personal.

En cuanto a los Fondos Next Generation de la Unión Europea, el 55 % afirma que su empresa no ha recibido ninguna ayuda económica todavía, frente a un 12 % que asegura haberlos recibido.

Por otro lado, el 77 % de los ingenieros encuestados considera necesaria en la situación actual una política fiscal específica para el sector industrial.

Respecto a los cambios en la legislación laboral llevados a cabo en España, un 51 % de los participantes en el Barómetro creen que no ha afectado sustancialmente a su empresa; mientras que el 35,46 % dice que han supuesto una carga negativa adicional y el 13,40 % que ha sido una decisión positiva.

Barómetro Industrial indica que sólo 12% pymes reciben fondos Next Generation
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email