Madrid, 5 feb (.).- La presidenta del Banco Santander (BME:SAN), Ana Botín, ha considerado este miércoles que la banca en España es "muy competitiva", lo que beneficia a la economía española, y al igual que otros colegas del sector tampoco ve problemas de competencia si finalmente prospera la opa del BBVA (BME:BBVA) sobre el Sabadell (BME:SABE).
En la rueda de prensa de presentación de resultados, Botín ha insistido en que no quería hacer comentarios sobre esta operación, pero, a renglón seguido, ha explicado que el beneficio que consiguen es global y lo están trasladando a los consumidores, una frase en la que parecía incluir al BBVA.
"Lo importante es ver a qué precio damos las hipotecas, los préstamos", ha dicho mientras mostraba un gráfico en papel que le servía para afirmar que la banca en España ofrece los precios más competitivos en préstamos a empresas de toda Europa ("bueno, por detrás de Irlanda", precisó).
Y en las hipotecas pasa igual, España es de los países en los que se ofrecen a un menor precio, solo superado por Malta, ha añadido.
Por lo tanto, en su opinión, España tiene uno de los mercados más competitivos de Europa y ha dejado entrever que esto seguirá siendo así aunque prospere una fusión entre el BBVA y el Sabadell.
Además, Botín ha repetido una de las tesis del presidente del BBVA, Carlos Torres, para justificar el porqué de la operación, "la escala en el mundo digital importa".
Si bien, en respuesta a varias preguntas, enfrió la posibilidad de que el Santander participe en estos momentos en operaciones corporativas y desmintió una vez más que el banco tenga planes de desprenderse de su negocio en Reino Unido.
Al igual que declaró en Davos (Suiza), el Reino Unido es un mercado clave y lo seguirá siendo en el futuro, y ha trasladado la idea de que si se especula con esa posibilidad, es porque en la Unión Europea no hay un mercado único que propicie fusiones transfronterizas.
Cuando una entidad tiene exceso de capital, Botín consideró normal que se devuelva, como va a hacer el Santander con la recompra de acciones, o que se use para operaciones de fusiones y adquisiciones.
Su futuro al frente del Santander
El mandato actual de la presidenta del Santander termina en la primavera de 2026, cuando Botín tendrá ya más de 65 años, pero su intención es seguir al frente de la entidad, como dijo recientemente en una entrevista.
"Seguiré en la entidad hasta que el consejo y los accionistas quieran", comentó.
Y este miércoles, al preguntarle si seguiría manteniendo sus funciones ejecutivas, a pesar de que se supone que el Banco Central Europeo (BCE) aboga porque estas recaigan exclusivamente en los consejeros delegados, Botín ha dicho que no espera ningún cambio.
"Santander está considerado como de los mejores bancos europeos de gobernanza", ha rematado.
mbr-