
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Parece que la calma vuelve esta semana a los mercados, tras unos días fatídicos provocados por el crash financiero. No obstante, los inversores siguen muy pendientes de todas las noticias que vamos conociendo sobre el sector bancario. Investing.com España intervino ayer en el programa online de finanzas y mercados Krolus TV. Laura Sánchez, editora jefe de Investing.com España, participó en el programa presentado y conducido por José Basagoiti para analizar la actualidad de los mercados financieros.
Los inversores se preparan para nuevas turbulencias en el sector bancario tras la quiebra de dos entidades crediticias estadounidenses a principios de mes y la absorción forzosa el fin de semana pasado de Credit Suisse (NYSE:CS) por parte de su rival UBS (NYSE:UBS), así como la depreciación de algunos de sus bonos convertibles contingentes.
A muchos les preocupa que se avecinen otras sorpresas desagradables, ya que las agresivas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal a lo largo del año pasado se extienden por toda la economía.
A medida que se acerca el final de un primer trimestre tumultuoso, los inversores se preparan para lo que pueda deparar el segundo trimestre.
En enero se produjo la mayor avalancha de inversiones en acciones del primer mes del año de la que se tiene constancia. La amenaza de la inflación parecía menos grave y la economía parecía robusta.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que el estrés bancario podría desencadenar una contracción del crédito con implicaciones "significativas" para una economía estadounidense en desaceleración.
Será una semana mucho más tranquila en el calendario económico; lo más destacado será la publicación del viernes del índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal. La inflación se aceleró en enero, lo que aumenta la preocupación en torno a la posibilidad de que la Fed se muestre más agresiva.
El dato de confianza de los consumidores de marzo se publicará el martes, y probablemente mostrará el impacto de las tensiones en el sistema financiero.
La eurozona publicará el viernes los datos de inflación, y aunque todo apunta a que la inflación general se ralentizará, se espera que la tasa subyacente de la inflación, de la que se excluyen los elementos volátiles como los precios de los alimentos y el combustible, se acelere.
El Banco Central Europeo subió los tipos de interés 50 puntos básicos a principios de mes, hasta el 3%, pero algunos responsables de la política monetaria piden ahora más cautela, ya que las anteriores subidas de tipos se están afianzando y la economía empieza a responder.
El PMI chino del viernes será objeto de un atento seguimiento por parte de los observadores del mercado, que tratarán de calibrar la fortaleza de la recuperación de la segunda mayor economía del mundo tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia.
En Japón, los datos de inflación de Tokio del viernes serán centro de todas las miradas: se espera que el informe muestre que la inflación ha superado el objetivo del 2% del Banco de Japón por décimo mes consecutivo.
Krolus TV es un programa online de finanzas de dos horas de duración (de lunes a jueves de 15:00 a 17:00 hora española) en donde se analiza en directo la situación de los mercados y la apertura de la bolsa americana. Entre otros temas destacados también comentan el sector de criptomonedas o dan consejos de trading.
Pincha aquí para ver la participación:
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.