
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 19 oct (.).- Casi dos millones de empresas españolas, el 56 % del total, necesitaron financiación en el primer semestre de 2021, según revela un informe de SGR-CESGAR que destaca que nueve de cada diez pymes con necesidades de financiación bancaria la han obtenido o aceptado.
El porcentaje supera ampliamente al obtenido en 2019, cuando fue del 34,8 %.
El estudio incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, y se ha centrado en el impacto de la crisis de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas (pymes), aún "significativo" pese al avance de la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones.
Un tercio de las empresas españolas asegura estar en la senda de la recuperación, y otro tercio dice estar en una posición estable, en tanto que un 37,4 % asegura que su situación ha empeorado respecto a 2020.
EMPRESAS VULNERABLES
De estas últimas, alrededor de 200.000 son consideradas empresas vulnerables, por el débil crecimiento y sus dificultades financieras, y un 4,6 % presentan estancamiento económico y un cierto empeoramiento de sus ratios financieros.
Además, un 27,3 % muestra reducciones en sus niveles de facturación .
Más de la mitad de estas empresas vulnerables (el 55 %) pertenecen al sector de Servicios -un 32,7 %- y Comercio y servicios personales -un 21,8 %-, algo que, según el informe, revela el impacto de la crisis en sectores que no han sido directamente afectados por las medidas de control de la pandemia, pero sí por la incertidumbre y el cambio en los hábitos de consumo asociados a ésta.
Las empresas se han visto obligadas por el contexto económico a acudir a vías de financiación, particularmente sobre el circulante.
El crédito comercial (24,2 %) y los préstamos bancarios (23,9 %) han sido los productos más demandados, seguidos muy de cerca de las Líneas del ICO, con un 22,5 %.
Por detrás figuran las líneas de crédito bancario (21,5 %) y el "leasing" o arrendamiento financiero, aunque esto último ha crecido de forma muy significativa, y representa un 12,5 % frente al 9,4 % de 2019.
CRÉDITOS ICO
Por lo que respecta a las líneas de avales puestas en marcha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), un 22,5 % de las empresas han acudido a esta vía, cuatro veces más que en 2019.
Los sectores que en mayor medida han acudido a estas ayudas han sido aquellos más afectados por las restricciones a la movilidad y los aforos, como el Transporte (46,4 %) y Hostelería y restauración (44,2 %).
El informe indica que el 76 % de las pymes está satisfecha con la cuantía recibida por estas líneas, y el 83,1 % considera que los plazos de devolución son adecuados; un 36 % de las pymes afirma que le han solicitado aval o algún tipo de garantía para acceder a este tipo de financiación.
Para el futuro inmediato, una de cada cinco pymes que han empleado fondos del ICO cree que necesitará ampliar la cuantía de las mismas, y un 23,9 % requerirá ampliar los plazos de devolución; además, un 13,5 % de ellas cree que va a necesitar avales o garantías para renegociar esta financiación.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.