
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Washington, 31 ene (.).- Los gigantes tecnológicos chinos Alibaba y Tencent (HK:0700) figuran en la lista de empresas cómplices con la piratería presentada este martes por la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos, un listado en el que China continúa a la cabeza.
Así, los productos falsificados y pirateados de China representaron el 75 % del valor (medido por el precio minorista sugerido por el fabricante) de los productos fraudulentos incautados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU en 2021.
La actualización del "Informe de Mercados más Notorios de Falsificaciones y Piratería" detalla una serie de compañías cómplices de piratería de productos físicos y también digitales, entre ellos productos culturales como el cine o la música.
Entre ellas aparecen las mencionadas compañías chinas, dos de las principales potencias tecnológicas del país asiático.
Según el informe, WeChat, la aplicación perteneciente a Tencent (similar a WhatsApp pero con múltiples funcionalidades extra), es "una de las mayores plataformas de productos falsificados en China".
Aunque Tencent la describe como una "herramienta de comunicación social y una plataforma de publicación de información", WeChat "proporciona un ecosistema de comercio electrónico que facilita la distribución y venta de productos falsificados a los usuarios de la plataforma general de WeChat", asegura Estados Unidos.
Todo ello gracias a funcionalidades como el video corto de los "canales" de WeChat para anunciar productos falsificados directamente a los consumidores, quienes pueden comprarlas a través de una función de "carrito de compras" existente en la aplicación.
"Los esfuerzos de Tencent para combatir la falsificación con respecto al ecosistema de comercio electrónico de WeChat han sido inadecuados", señala el informe.
Estados Unidos apunta también al grupo Alibaba y a su plataforma global, AliExpress (NYSE:BABA), además de la también china Taobao, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo.
Ambas son plataformas de comercio electrónico que conectan a consumidores de todo el mundo con vendedores con sede en China.
Aunque Alibaba "es conocido por sus procesos y sistemas contra la falsificación que se encuentran entre los mejores de la industria del comercio electrónico", señala el informe, la realidad es bien diferente y hay "una omnipresencia de los productos falsificados en la plataforma".
"AliExpress es un distribuidor dominante de productos falsificados en cantidades al por mayor para los mercados en línea en Estados Unidos y otros países", asegura.
Todo ello por fallas como la falta continua de una investigación de antecedentes efectiva de los vendedores y de controles de los infractores reincidentes.
La Oficina de la Representante Comercial de EEUU, dirigida por Katherine Tai, señala que, si bien la venta y distribución de productos falsificados y pirateados en línea es "una preocupación creciente", los mercados físicos continúan permitiendo un comercio sustancial de artículos falsificados y pirateados.
Tanto la piratería de derechos de autor como la falsificación de marcas registradas "causan pérdidas financieras significativas para los titulares de derechos en EEUU y las empresas legales, socavan las ventajas comparativas cruciales para EEUU en innovación y creatividad en detrimento de los trabajadores estadounidenses y plantean riesgos significativos para la salud y la seguridad de los consumidores", enumera el informe.
Este estudio tiene el objetivo de motivar la acción apropiada por parte del sector privado y los Gobiernos para reducir la piratería y la falsificación.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.