El alquiler de vehículos cerrará 2024 con una facturación de 2.100 millones, según Feneval

Publicado 18.12.2024, 13:25
© Reuters.  El alquiler de vehículos cerrará 2024 con una facturación de 2.100 millones, según Feneval

Madrid, 18 dic (.).- La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (FENEVAL) estima que el sector al que pertenece cerrará este año con una facturación de 2.100 millones de euros, ha indicado este miércoles su presidente ejecutivo, Juan Luis Barahona.

En su tradicional encuentro navideño, Feneval ha hecho balance de la situación del sector en este 2024, que espera que se cierre con cerca de 200.000 vehículos matriculados, entre turismos e industriales, según datos de la consultora MSI citados por la Federación.

A cierre de noviembre, el canal de 'rent a car' ya registraba 190.753 unidades matriculadas, un 31,75 % más que en 2023, en que el sector del alquiler de vehículos matriculó 144.783 unidades.

Si la comparación se hace con el año 2022, en que hubo 106.960 matriculaciones, la subida es del 78,34 %.

Feneval considera 2024 un buen año por la recuperación del 'stock' de automóviles y la colaboración por parte de los fabricantes, así como por la importante llegada que ha habido de turistas internacionales, que han camibado su hábitos.

No obstante, el presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, ha señalado que no han podido alcanzarse los objetivos inicialmente previstos, ya que el incremento de los tipos de interés, de los precios de los vehículos y de la mano de obra han reducido los márgenes.

Registro de viajeros

Feneval ha solicitado al Ministerio del Interior un sistema nacional único para simplicar el cumplimiento del Registro de Viajeros.

El real decreto , que entró en vigor el pasado 2 de diciembre, impone nuevas obligaciones de registro y tratamiento de datos para, entre otros, las compañías de alquiler de vehículos.

Feneval ha anunciado que acaban de presentar una serie de alegaciones a través de la consulta pública que el Ministerio del Interior ha lanzado recientemente.

Barahona ha dicho que están comprometidos a trabajar en este proceso de reporte de datos, siempre y cuando se les acompañe en este camino que conlleva una inversión tecnológica y económica.

El presidente de Feneval ha mostrado su disconformidad con la obligación de desarrollar tres interfaces diferentes (Cataluña, País Vasco y resto del territorio español), pues introduce un plus de complejidad técnica y operativa para las empresas de alquiler de vehículos.

Para Barahona, lo más útil sería trabajar en una platafomra única, que respete todas las competencias transferidas a cualquiera de las comunidades autónomas.

10.000 vehículos de alquiler perdidos en la C.Valenciana

También se ha referido a la catástrofe causada por la dana el pasado mes de octubre, que ocasionó la pérdida de más de 10.000 vehículos de alquiler en la Comunidad Valenciana, con un impacto grave para las compañías alquiladoras, muchas de ellas pymes.

Barahona ha instado de nuevo al Consorcio de Compensación de Seguros para que acelere la tramitación de los expedientes de los vehículos afectados.

También ha subrayado los esfuerzos del sector en digitalización e innovación, y ha subrayado el DNI-Car, puesto en marcha en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y que permite la transformación 100 % digital de las compañías de alquiler de vehículos, recopilando la documentación de un coche de alquiler de manera electrónica.

Barahona ha dicho que desde el pasado mes de octubre el DNI-Car encara su versión 2.0 y, gracias a una instrucción de la DGT, las alquiladoras pueden pasar la ITV presentando esa documentación electrónica.

Actualmente más de 70.000 vehículos disponen de DNI-Car y para 2025 Feneval espera que la cifra supere los 100.000 vehículos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.