
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 17 mar (.).- El IBEX 35, el principal indicador de la bolsa española, ha perdido esta semana un 6,09 %, su peor registro semanal desde la invasión de Ucrania, hace poco más de un año, arrastrada por los bancos, que han sufrido recortes de dos dígitos.
La semana ha estado marcada por el miedo a una nueva crisis financiera de alcance internacional, después de la quiebra de los estadounidenses Silver Valley Bank y Signature Bank, pero sobre todo por la crisis de Credit Suisse (SIX:CSGN), que aumentó el miedo pero no impidió que el BCE subiera de nuevo los tipos de interés en la eurozona hasta dejarlos en el 3,5 %.
El IBEX estrenó la semana con un fuerte desplome del 3,51 %, el mayor desde junio de 2022, causado por las caídas de los bancos ante el temor de los inversores a una nueva crisis financiera después de la quiebra de los citados bancos estadounidenses.
Al día siguiente, el martes, los inversores se tomaron un breve respiro, resultado del buen dato del IPC de EE.UU., que se moderó en febrero hasta el 6 % y ayudó al IBEX a repuntar el 2,23 % y recuperar gran parte del terreno perdido la víspera.
Pero la alegría duró poco, ya que el miércoles la Bolsa española volvía a desplomarse, un 4,37 %, en su mayor caída desde noviembre de 2021, arrastrada de nuevo por los bancos y por el miedo de los inversores a una posible quiebra del banco suizo Credit Suisse y a una posterior debacle de la banca europea.
El pánico se desató en los mercados después de que el principal accionista de Credit Suisse, el Banco Nacional Saudí, anunciara su intención de no aportar más ayuda financiera a la entidad, que arrastra problemas desde hace tiempo.
Sin embargo, en la madrugada del jueves, el Banco Nacional de Suiza se comprometía a ayudar a la entidad con un préstamo de 50.000 millones de euros y los mercados volvían a respirar con alivio, a la espera de la reunión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y de los mensajes de su presidenta, Christine Lagarde.
Y no se vieron defraudados, ya que el BCE no solo se mostró firme en su lucha contra la inflación, muy elevada aún sobre todo por el precio de los alimentos y la energía, sino que renovó su confianza en el sistema financiero europeo, lo que se tradujo en un repunte del 1,5 % de la Bolsa española.
LOS BANCOS, LOS MÁS PERJUDICADOS
Los bancos han terminado su particular "via crucis" semanal con pérdidas de dos dígitos, encabezados por el Sabadell (BME:SABE), que se ha dejado un 20,50 % en estas cinco sesiones, aunque se mantiene a flote en lo que va de año y sube un 11,56 %.
A continuación se ha situado Bankinter (BME:BKT), con un recorte semanal del 16,41 % y del 13,53 % año contra año; seguido de Unicaja Banco (BME:UNI), que ha perdido un 14,65 % en la semana y un 4,22 % en el año.
Asimismo, el BBVA (BME:BBVA) se deja un 14,38 % en la semana y sube un 7,14 % en el año, seguido del Santander (BME:SAN), con pérdidas semanales del 13,06 % y ganancias anuales de casi un 12 %; y cierra la lista CaixaBank (BME:CABK), que cae un 12,07 % en la semana y un 4,41 % anual.
Además de los bancos, los valores más bajistas de la semana han sido Grifols (BME:GRLS), con pérdidas del 14,27 %; ArcelorMittal (BME:MTS), con un recorte del 12,20 %; y Acerinox (BME:ACX), que ha caído un 9,95 %.
Los únicos valores que han subido esta semana, dentro de los 35 más potentes del mercado, pertenecen al sector energético.
Naturgy (BME:NTGY) ha subido un 2,34 %; Iberdrola (BME:IBE), un 1,96 %; Acciona (BME:ANA), un 1,20 % y Enagas (BME:ENAG), un 0,50 %.
Las principales bolsas europeas también han cerrado la semana con caídas, lastradas por los bancos, que también caen con fuerza en EE.UU., a pesar del rescate de Credit Suisse y First Republic.
Así, Milán pierde un 6,55 % en la semana, la única Bolsa europea que termina peor que la española; mientras que Londres se deja un 5,33 %; Fráncfort, un 4,28 % y París, un 4,09 %.
ala-
(vídeo)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.