Madrid, 7 feb (.).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, logra mantener el nivel de los 12.700 puntos, siguiendo en zona de máximos del año 2008, a pesar de caer este mediodía el 0,18 %, a la espera de conocer el dato más esperado de la jornada, el del empleo de EE. UU.
A las 12:00 horas, el IBEX resta 22,7 puntos, el 0,18 %, y se sitúa en 12.708,3 enteros. En lo que va de año, el selectivo gana un 9,6 %.
Con el euro depreciándose el 0,05 % respecto al dólar y cambiándose a 1,0378 unidades, salvo Fráncfort que sube un 0,08 %, todos los mercados europeos registran caídas, que son del 0,26 % para Milán; del 0,23 % para Londres, y del 0,18 % para París.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae un 0,22 %.
Mientras se conoce el esperado dato del empleo americano, los inversores ya saben el dato de la producción industrial de diciembre en Alemania y en España.
En Alemania, la producción real de la industria manufacturera alemana cayó en el conjunto de 2024 un 4,5 %, eliminados los efectos de calendario, mientras que en España aumentó un 0,7 % en 2024 tras dispararse un 4,7 % en diciembre con respecto al mismo mes de 2023, una tasa 8,3 puntos superior a la de noviembre, debido principalmente al buen comportamiento de los bienes intermedios.
En la Bolsa española, la mayor caída la registra Rovi (BME:ROVI), que se desploma un 15,31 % después de anunciar que prevé que su resultado bruto de explotación (ebitda) de 2024 se reduzca entre un 10 y un 15 % respecto al consenso de mercado, debido a la menor actividad en el negocio de fabricación a terceros.
En el IBEX, a la caída de Rovi, le sigue Puig, que pierde el 3,33 %; Banco Santander (BME:SAN), con el 1,80 %; e Indra (BME:IDR), con el 1,51 %
El Banco Sabadell (BME:SABE) cae un 0,75 % tras presentar hoy sus resultados de 2024, en los que logró un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1 % más que el año anterior, impulsado por el sólido desempeño de su negocio de particulares y empresas, y por la creciente aportación de su filial británica TSB.
La entidad, inmersa en la opa hostil lanzada sobre ella por el BBVA (BME:BBVA), que también cede un leve 0,09 % en bolsa, ha elevado su estimación de retribución a los accionistas con cargo a los resultados de 2024 y 2025 hasta 3.300 millones de euros, frente a los 2.900 millones previstos hasta ahora, lo que equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios.
Mientras que en el continuo, tras Rovi, se sitúa Duro Felguera (BME:MDF), con una bajada del 4,62 %.
Por el contrario, en el IBEX, Naturgy (BME:NTGY) es la compañía que más sube, un 2,26 %, al resurgir los rumores sobre una posible opa por parte de Abu Dhabi National Energy Company (Taqa), según destacan algunos analistas.
Tras Naturgy, en el IBEX sube Aena (BME:AENA), con el 1,7 %; Telefónica (BME:TEF), con el 1,41 %; y Ferrovial (BME:FER), con el 1,17 %.
La mayor subida de toda la bolsa es para Airtificial con el 6,6 %.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,72 % este viernes, y el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedió un 0,54 %; mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 1,01 %; y el parqué de Shenzhen se anotó el 1,75 %.
Los futuros de Wall Street se muestran prácticamente planos, con una subida del 0,05 % para el Dow Jones de Industriales, mientras que el S&P 500, y el Nasdaq, avanzan caídas del 0,04 % y del 0,09 %, respectivamente.
En cuanto a las materias primas, el oro sigue instalado por encima de los 2.850 dólares el precio de la onza, y el petróleo sigue al alza en esta sesión.
El Brent, de referencia en Europa, sube un 0,81 %, hasta los 74,92 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), también sube un 0,85 %, hasta los 71,23 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada del mercado, avanza un 0,55 %, y se encuentra en 97.334 dólares.
(foto) (vídeo)