Aranceles canadienses, hito de Nvidia, Bitcoin: 5 claves en Wall Street
Madrid, 12 jun (.).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, aumenta su caída al 1,12 % y pierde los 14.000 puntos replegándose a niveles de mediados del pasado mes de mayo, con IAG (BME:ICAG) liderando una caída del 4,45 %, en medio de la tensión geopolítica en Oriente Medio y la incertidumbre comercial.
A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 se sitúa en 13.977,8 puntos, tras ceder 158,9 enteros, el 1,12 %
Las restantes bolsa europeas también han incrementado sus pérdidas respecto a la apertura, de modo Fráncfort se deja el 1,31 %; Milán, el 1,28 %; París, el 0,67 %; y el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, el 1 %.
Solamente Londres registra una moderada caída del 0,21 %, tras conocerse que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido sufrió una contracción del 0,3 % el pasado abril, debido sobre todo a la caída del sector industrial.
Los inversores muestran preocupación por la situación entre Irán y EE. UU. y los acuerdos comerciales.
El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, anunció este jueves que la sexta ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos se celebrará en la capital omaní, Mascate, este domingo.
El anuncio se ha hecho tras las graves amenazas entre ambos países, después de que Irán afirmara el miércoles que atacará "todas" las bases de EE. UU. en Oriente Medio en caso de que Washington bombardee Irán, tal como a su vez amenazaron las autoridades estadounidenses.
A ello se suma la guerra comercial después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, haya dado por cerrado el acuerdo con China, sin embargo se desconoce el texto del acuerdo, a lo que se suma la falta de respuesta oficial por parte de las autoridades chinas, y tampoco se sabe si el plazo de 90 días acordado en Ginebra sigue vigente.
Asimismo, el dólar sigue debilitándose y cotiza por encima de 1,15 frente al euro, que se encuentra en zona de máximos.
En el caso del IBEX, ante el incremento de tensiones en Oriente Medio, la mayor caída es para IAG, con el 4,45 %, seguida de Amadeus (BME:AMA), con el 3,82 %; y ArcelorMittal (BME:MTS), con el 2,86 %.
Las aerolíneas europeas caen con fuerza debido a los flojos datos de tarifas aéreas en EE. UU. y el aumento en los costes del combustible.
Solamente diez valores del IBEX se encuentran en positivo, registrando las mayores subidas Telefónica (BME:TEF), con el 0,53 %; seguida de Solaria (BME:SLRS), con el 0,46 %; Endesa (BME:ELE), con el 0,45 %; y Repsol (BME:REP), con el 0,39 %.
En Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 0,65 % este jueves ante la fortaleza del yen, que perjudica a los exportadores, y en medio de las preocupaciones por los aranceles estadounidenses; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,01 %; el parqué de Shenzhen perdió el 0,11 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó el 1,36 %.
Los futuros de Wall Street en línea con Europa avanzan caídas, aunque más moderadas, que son del 0,55 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,31 % para el Nasdaq; y del 0,37 % para el S&P 500.
En otros mercados, el oro vuelve a actuar de activo refugio para los inversores y el precio de la onza sube un 148 %, y se sitúa en 3.393 dólares; mientras que el petróleo corrige las subidas de ayer, y tanto el Brent, de referencia en Europa, como el West Texas, de referencia en EEUU, caen más del 1,50 %, situándose el precio del barril del primero en 68,71 dólares; y el del segundo en 67,13.
La rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 2,483 %, y el español desciende hasta el 3,078 %.
El bitcóin cae un 1,42 %, y se encuentra en 107.389 dólares.
(Foto) (Vídeo)