Madrid, 4 feb (.).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, sigue cogiendo fuerza desde antes del mediodía, y ya sube cerca del 1 %, logrando de nuevo alcanzar el nivel de los 12.300 puntos, y desligándose de las leves subidas en gran parte de Europa, mostrándose impertérrito a la guerra de aranceles entre EE.UU., y China.
A las 14:30 horas, el IBEX 35 suma 107,8 puntos, un 0,80 % de subida, y se sitúa en 12.314,5 puntos, volviendo a elevar sus ganancias en el año un 6,20 %.
Con el euro estable en su depreciación respecto al dólar, del 0,12 % y cambiándose a 1,033 unidades, salvo Londres que cae u 0,12 %, el resto de Europa registra moderadas subidas que son dle 0,33 % para París; del 0,32 % para Milán; y del 0,20 % para Fráncfort, mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, registra un avance del 0,43 %.
Mientras Europa se muestra cauta ante la política arancelaria marcada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y que en principio ha sido aplazada un mes para el caso de México y Canadá, pero no así para China, que ha respondido a su vez también con la imposición de aranceles a EE.UU., la Bolsa española ha decidido apoyarse en sus valores, en concreto en Solaria (BME:SLRS), que sube un 4,07 %.
Le sigue en el IBEX a Solaria, Unicaja (BME:UNI), con el 2,89 %.
Esta última entidad ha presentado este martes sus resultados de 2024 en los que duplicó su beneficio, con 573 millones de euros, y anunciar un dividendo a cargo al ejercicio de 344 millones de euros, la mayor cifra de su historia.
Las penalizaciones al IBEX le llegan por compañías como Indra (BME:IDR), que cede el 3,15 %; Puig, con el 1,51 %; o Telefónica (BME:TEF), con el 1,44 %.
En el mercado continuo, las mayores caídas son para Urbas (BME:UBS), con el 3,85 %; y Pescanova (BME:PVA), con el 3,39 %.
Los futuros de Wall Street continúan registrando pérdidas como al cierre de ayer, aunque más moderadas,en el caso del Dow Jones de Industriales, que cae el 0,22 %, y el S&P 500, que pierde el 0,02 %; mintras el Nasdaq sube un 0,09 %.
Por su parte, el oro que ha superado los máximos alcanzados ayer de 2.830 dólares la onza, al situarse en 2.837, vuelve a encontrarse en los 2.831 dólares.
Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, también cae el 0,87 %, hasta los 74,62 dólares el barril; y el West Texas Intermediate (WTI), el petróleo de referencia en EE.UU., baja un 1,15 %, hasta los 71,21 ólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
Entre tanto, la rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 3,092 %, con la prima de riesgo en 62 puntos básicos.
El bitcóin, la critpomoneda más utilizada del mercado, aminora la caída al 2,73 %, y se sitúa en 99.153 dólares.
(foto) (vídeo)