Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

El programa "Spring" de Globalgap avala el suministro legal de agua en la agricultura

Publicado 05.06.2023 15:31
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. El programa "Spring" de Globalgap avala el suministro legal de agua en la agricultura

Madrid, 5 jun (.).- La certificación Globalgap consta de un módulo adicional dedicado al agua llamado "Spring", que avala la legalidad de las fuentes de suministro de agua, incluyendo los caudales y la cantidad máxima de agua permitida.

El Programa Sostenible de Riego y Uso de Aguas Subterráneas (Spring, por sus siglas en inglés) es uno de los instrumentos que tiene el sector exportador español para demostrar la gestión sostenible del agua.

La Interprofesional Andaluza de la Fresa y los Frutos Rojos (Interfesa) ha destacado este lunes que el 100 % de las fresas y frutos rojos exportados desde la provincia de Huelva a Alemania cuenta con ese sello, que exigen distintas cadenas de supermercados.

Para obtenerlo, los productores y comerciantes deben presentar una serie de documentos a los organismos de certificación aprobados por Globalgap y que en España suman un total de 19 entidades.

CRITERIOS EVALUADOS

El programa "Spring" incorpora un gran número de criterios, como la conformidad legal de las fuentes de agua y las tasas de extracción, el seguimiento del consumo de agua, y el impacto de los productores en la gestión sostenible de cuencas hidrográficas.

También se analizan las mejores prácticas en la gestión hídrica, la protección de las fuentes de agua y las medidas que demuestren la mejora continua de dicha gestión.

Antes de la inspección de los organismos certificadores, deben remitirse los registros relativos al sitio de producción, el registro de tierras, los cultivos realizados, el origen de las fuentes de agua y la identificación de las instalaciones de almacenamiento de agua.

También debe presentarse una evaluación del riesgo de impacto de la legislación vigente, las fuentes de contaminación y el grado de eficiencia de los sistemas de almacenamiento, distribución y riego (con posibles problemas de evaporación o fugas).

Además, se miden la capacidad de retención de agua y permeabilidad de los suelos, la profundidad de las aguas subterráneas, las posibilidades de depuración posterior y la influencia de la agricultura en la sostenibilidad de la cuenca.

La gerencia de la empresa interesada en tener el sello tiene que elaborar una lista de objetivos y procedimientos para mitigar los riesgos, con los respectivos planes de formación y participantes.

Entre los documentos que deben presentarse con ocasión de la inspección figuran la lista de grupos de interés en la cuenca con sus riesgos y retos, y la identificación de los requisitos legales en materia ambiental, así como pruebas de la legalidad de las tierras, los edificios, las infraestructuras y las fuentes de suministro de agua, incluyendo caudales y máximo de agua permitida.

Se necesita entregar un mapa de la finca actualizado con todos los sitios de producción, con o sin riego, las fuentes de agua, las instalaciones de almacenamiento, los sistemas de distribución y riego y las unidades de manejo.

Además, Globalgap exige pruebas de que se cumplen las restricciones, se mantienen las instalaciones de riego y se controlan las fugas, se participa en la gobernanza de las cuencas hidrográficas, se identifican los recursos de aguas residuales y se tiene un plan de evaluación para el uso eficiente de la energía, a ser posible renovable.

Todos esos puntos figuran en una lista que el organismo de certificación debe verificar para otorgar el sello Spring, que es complementario a la norma de garantía de calidad agrícola integrada (IFA) de Globalgap.

LA EXPORTACIÓN DE FRESA DE HUELVA

Según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y los Frutos Rojos de Huelva (Freshuelva) y el Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, la producción total de este fruto en la última campaña cerrada, la de 2021-2022, alcanzó las 270.120 toneladas.

La fresa continúa siendo el producto estrella de la producción de frutos rojos de Huelva, que el año pasado se situó en algo más de 380.000 toneladas.

De la producción total de fresa, un 80 % (alrededor de 216.000 toneladas) tuvo como destino mercados internacionales, siendo el principal Alemania, con 64.800 toneladas importadas (30 %).

Por detrás de este país, con porcentajes que se sitúan en torno al 15 %, se encuentran Reino Unido -pese al Brexit-, y Francia.

Respecto a la facturación, si se tiene en cuenta que el volumen de esas exportaciones en las últimas campañas fue de unos 500 millones, lo que ingresan los freseros por sus ventas en Alemania se cifra en unos 150 millones.

El programa "Spring" de Globalgap avala el suministro legal de agua en la agricultura
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email