
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 23 jun (.).- Las cifras de pernoctaciones hoteleras auguran una recuperación total del sector durante el verano, tras dos años de pandemia, al colocarse en el mes de mayo a tan sólo un 7 % del nivel de 2019, con cerca de 30 millones.
No obstante, en el conjunto de los cinco primeros meses del año, las casi 97 millones de pernoctaciones se quedan aún un 13,4 % por debajo del volumen prepandemia (más de 112 millones), pero hay que tener en cuenta que, durante enero y febrero, los viajes se vieron fuertemente afectados por la variante ómicron.
En mayo, España contó con 15.243 hoteles abiertos, un 5,6 % menos en comparación con los 16.144 de 2019 (819.337 habitaciones, un 2,6 % menos), atendidos por 239.699 empleados, un 4 % menos que antes de la pandemia (249.885), según la encuesta de coyuntura hotelera difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La ocupación fue de un 55 % en mayo, un 40,1 % superior que en 2021, llegando al 64,1 % en fines de semana, un 67 % más, mientras que la estancia media aumentó un 40,1 %, situándose en 3 noches por viajero, la misma que se había registrado el mismo mes de hace tres años.
Para el presidente de la patronal hotelera Cehat, Jorge Marichal, estos datos "nos acercan al 90 % de la ocupación que teníamos en el mismo mes de 2019 (entre un 54 y un 57 %), que es el año que tiene que servirnos de referencia" y lo que significan es que "estamos muy cerca de recuperar los números precovid, lo que es muy importante de cara al verano, que las cifras vayan acompañando".
Las buenas perspectivas del sector también ha corroborado Barceló Hotel Group, que ha anunciado hoy que prevé en los próximos meses superar "claramente" las cifras del verano en prepandemia, después de haberlo logrado ya en mayo, con un incremento a doble dígito en Europa.
En mayo, pernoctaron en hoteles en España más de 9,8 millones de turistas, un 7 % menos que en 2019, de los que 4,6 millones fueron locales y 5,2 millones, extranjeros.
LAS PERNOCTACIONES DE LOS ESPAÑOLES SUPERAN A LAS PRECOVID
Los extranjeros realizaron 19,8 millones de pernoctaciones, con lo que duplican las de los españoles, que rozaron los 10 millones, pero mientras las de estos últimos ya superan el nivel de antes del covid (en más de 180.000), las de los primeros suponen aún un descenso del 11 %.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,3 % (5,6 millones) y el 18,9 % (3,7 millones) de las pernoctaciones de no residentes, respectivamente, quedándose aún por debajo de los volúmenes prepandemia.
En caso de los británicos, se produjo un descenso del 11 % frente a las 6,3 millones de estancias de 2019, en tanto que, en el de los alemanes, la caída es del 14 % en comparación con las 4,3 millones de hace tres años.
Los siguientes mercados emisores con mayor número de pernoctaciones fueron Francia, Países Bajos y Estados Unidos que aglutinaron el 9,8 %, el 5,9 % y el 4,2 % del total cada uno.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos más demandados por los españoles, con el 21,7 %, el 14,2 % y el 12,6 % de sus pernoctaciones, respectivamente.
El principal destino de los extranjeros fue Baleares, aglutinando un 30 % de sus pernoctaciones, seguido de Canarias y Cataluña, con el 20,6 % y el 17,5 % cada una.
Por zonas turísticas, Barcelona alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas, con un 72,4 %, y la más elevada en fin de semana, con un 79,4 %.
Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 5 millones (560.000 menos que en 2019), 4,7 millones de ellas de no residentes.
LOS PRECIOS SUBEN UN 22,1 %
Los precios hoteleros subieron un 22,1 % en mayo y la rentabilidad del sector, medida por el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), se incrementó en un 131,1 %, hasta los 60,9 euros, frente a los 54,58 euros de 2019.
Las mayores subidas de precios se dieron en Comunidad de Madrid, del 44 %, y Andalucía, del 34,8 %, en tanto que la menor se registró en Ceuta, del 0,4 %.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 95,3 euros, un 24,5 % superior a la mayo de 2021, frente a los 82,64 euros en 2019.
Para el presidente de Cehat, la subida de ADR del 15 % frente a 2019 es "muy positiva", al igual que la de RevPAR, que, no obstante es menor, del 12 %, porque la ocupación no es la misma que hace tres años.
De acuerdo con su homólogo al frente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav), Carlos Garrido, los precios de mayo reflejan el buen comportamiento del turismo receptivo, cuyo gasto está creciendo mucho, y también los incrementos de la energía, del combustible y de la inflación.
Sin embargo, en cuanto al turismo emisor y las agencias de viajes, "los datos son bastante más bajos todavía", ya que los viajes corporativos no se han recuperado todavía ni tampoco está funcionando como antes del covid el turismo emisor de larga distancia, ha advertido.
kot-
ESPAÑA ELECTRICIDAD -Madrid- La "excepción ibérica" o tope al gas, que cumple dos meses desde su puesta en funcionamiento en España y Portugal, ha rebajado un 14,8 % el precio...
BUDAPEST, 13 ago (Reuters) - La empresa rusa Gazprom (MCX:GAZP) aumentó el flujo de gas hacia Hungría a través del gasoducto Turkstream, que lleva el gas al país europeo pasando...
Sao Paulo, 13 ago (.).- La brasileña Eletrobras, la mayor compañía eléctrica de Latinoamérica, que en mayo completó su privatización, ganó 4.117 millones de reales (812 millones de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.