Investing.com - Se habla mucho del declive de la inversión activa, pero mucho menos de los riesgos y carencias de la inversión pasiva. "Los mercados de hoy podrían dar la señal de alarma", advierte Richard Oldfield, CEO del Grupo Schroders (LON:SDR).
-
¿Cómo invertir con éxito en nueva era Trump 2.0? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 10 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
"Para empezar, mis cartas están sobre la mesa: dirijo una empresa de inversión en la que cobramos comisiones por las decisiones que tomamos con el dinero de los clientes. Así que no les sorprenderá que crea fervientemente en el valor de la gestión activa de las inversiones", destaca Oldfield.
"Asimismo, considero valiosas las inversiones «pasivas» o tracker, que pueden ofrecer carteras amplias de bajo coste que reflejan pasivamente la composición de índices de mercado como el MSCI World o el S&P500. Hay un lugar para ellas", añade este experto.
"Toda inversión debe basarse en decisiones deliberadas, incluida la consideración del riesgo. Actualmente, nos encontramos en un momento crucial en el que es preciso reconsiderar el equilibrio entre costes, riesgos y rentabilidade", apunta Oldfield.
Según este experto, "La composición de los mercados actuales y las fuerzas que están determinando la rentabilidad futura de las empresas hacen que los peligros que plantean las carteras pasivas -en concreto, que los inversores se desvíen hacia la asunción involuntaria de riesgos- nunca hayan sido mayores".
Concentración del mercado sin precedentes
Los principales índices están cada vez más dominados por menos valores, pertenecientes a menos países y menos sectores, afirma Oldfield.
"El mercado bursátil estadounidense representa actualmente el 74% del índice MSCI World, el mayor grado de peso del índice desde hace al menos 55 años. Esta concentración se repite más abajo: los diez mayores valores estadounidenses representan el 37% del mercado. Incluso durante la burbuja tecnológica de finales de los 90, los diez mayores valores apenas superaban el 25% del S&P, por lo que el nivel actual de concentración en EE.UU. queda fuera de la experiencia de los inversores", explica.
"Y, por supuesto, las mayores participaciones de hoy representan todas ellas la misma apuesta unidireccional: la tecnología estadounidense", afirma Oldfield.
"Este fenómeno no sólo afecta a EE.UU. y a la tecnología. También ocurre en otras regiones, sectores e índices. Plantea riesgos para todos los inversores y requiere un planteamiento activo para gestionarlo. Los mercados se mueven rápido: para mantener una exposición deliberada y planificada hay que ser ágil", destaca el analista.
Disrupción desde muchos frentes
"La incertidumbre es una constante en mi mundo. Nunca vengo a trabajar pensando que la incertidumbre ha desaparecido", apunta Oldfield.
"El mercado está cambiando su forma de responder a las señales. Los anuncios de Trump, por ejemplo, ya sean órdenes ejecutivas o tuits, no están moviendo necesariamente los precios de las acciones: el mercado está desacreditando lo que en otros periodos habrían sido señales claras", comenta este experto.
"En este entorno, los inversores deben ser ágiles y comprender cómo afectarán los resultados políticos reales a las valoraciones corporativas. Para ello es necesario analizar las operaciones de las empresas y, sólo los gestores activos realizan este análisis y pueden sacar partido del mismo. Los inversores deben mirar hacia el futuro", sentencia Oldfield.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.