
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - Con la que está cayendo, salir a cotizar a los mercados es un gran reto. En el foro Medcap que se ha celebrado esta semana en Madrid, 3 firmas nos han contado su experiencia.
“Salir al mercado de capitales era la manera más fácil y rápida de acometer nuevos negocios e impulsar los que ya teníamos”, destaca Carmen Boyero-Klossmer, directora de Relación con Inversores de Arima (MC:ARM). La socimi, especializada en el alquiler de oficinas en Madrid y Barcelona, salió a cotizar el pasado octubre de 2018.
“La decisión de empezar a cotizar en el mercado español fue para acceder a un mercado más profundo que el polaco (donde ya cotiza la compañía), con una normativa más europea a la que ya estamos acostumbrados”, explica José Parés, presidente de Amrest (MC:EATP). El grupo de restauración empezó a cotizar en la Bolsa española en noviembre del pasado.
“El mercado español ofrece la posibilidad de acceder a una macrofinanciación en euros y permite la diversificación del accionariado. Analizamos también la Bolsa de Frankfurt, pero la española encajaba más en nuestra estrategia de negocio”, añade Parés.
“Vimos que nuestro sector está entrando en una etapa de madurez en la que, o das un paso adelante para ampliar capital y seguir creciendo, o te quedas en el camino”, comenta por su parte Pablo Burgos, CEO de Solarpack (MC:SPK). La compañía, especializada en la construcción y desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos, empezó a operar en la Bolsa española el pasado diciembre de 2018.
Ante esta pregunta, Carmen Boyero, de Arima, reconoce que “el mayor obstáculo fue salir a cotizar por obligación. Además, es un proceso largo, que lleva varios meses”.
“Era la primera vez que una firma polaca movía su domicilio fiscal a España y empezaba a cotizar en el mercado español”, recuerda José Parés, de Amrest.
En el caso de Solarpack, Pablo Burgos explica que “empezamos a pesar en salir a cotizar en enero de 2018; en junio empezamos el proceso y en diciembre lo terminamos. Fueron 6 meses muy intensos, en el que tuvimos incluso que cambiar de auditor”.
“En una compañía, tienes que estar preparado para poder financiar todas las etapas de tu negocio. Además, salir al mercado es un escaparate que te da una mayor visibilidad y puede ayudarte a que surjan nuevas oportunidades de negocio”, dice Pablo Burgos.
Otra de las ventajas, según Carmen Boyero, es que “ofrece una mayor transparencia de la compañía de cara al inversor y, además, te da un mayor acceso a inversores internacionales”.
A la hora de mirar la cruz de cotizar en los mercados, los 3 directivos lo tienen claro: los riesgos macroeconómicos y políticos. “La cotización es más sensible a cualquier noticia del momento y puede tener una mayor influencia que si solo se tuvieran en cuenta las cifras del negocio de la empresa, por ejemplo”, afirma Carmen Boyero.
“El horizonte de inversión es cada vez más cortoplacista, lo que hace que las empresas tengamos que tener una comunicación constante con el inversor para explicarle nuestros proyectos y planes de negocio”, añade la directora de Relación con Inversores de Arima.
“Es fundamental que una compañía tenga muy clara su estrategia de comunicación con los inversores. El departamento de Relación con Inversores tiene que estar dirigido por profesionales que entiendan las necesidades de inversores y analistas. Nosotros, por ejemplo, no teníamos este departamento, y tuvimos que ponerlo en archa rápidamente”, concluye José Parés, de Amrest.
Por Marco Aquino LIMA (Reuters) -El líder de una comunidad indígena peruana, cuya protesta provocó que la mina de cobre Las Bambas de la china MMG suspendiera sus operaciones hace...
La Habana, 24 may (.).- La central termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor de Cuba, dejó de funcionar de forma abrupta este martes tras recibir el impacto de un rayo, informó el...
Ana de León Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- América Latina y el Caribe atravesarán una de las crisis más agudas de su historia en materia de inseguridad alimentaria como...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.