
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 23 nov (.).- Tres consorcios, entre los que figuran grupos como Ferrovial (BME:FER), Acciona (BME:ANA) o FCC (BME:FCC), pujan para hacerse con el contrato para remodelar el Camp Nou, el estadio del FC Barcelona, como parte de un proyecto que podría superar en su conjunto los 900 millones de euros.
En concreto, el club blaugrana tiene sobre la mesa tres ofertas. Una de ellas integrada por Ferrovial, Acciona, Copisa, Sorigué, Copcisa y Rubau.
En otro consorcio están FCC y Comsa, y un tercero es el integrado por la compañía turca Limak y Vopi4, según han confirmado a EFE fuentes conocedoras.
Están fuera del proceso, que podría adjudicarse en el primer trimestre del año, Vinci (EPA:SGEF), Sacyr (BME:SCYR) o ACS (BME:ACS).
Espai Barça es el nombre bajo el que el club presidido por Joan Laporta tiene previsto remodelar el Camp Nou y sus alrededores, un proyecto con cambios que en mayo de 2021 el presidente presentó a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Aunque el 14 de noviembre era la fecha límite para presentar las ofertas para la primera fase de la remodelación del estadio, el FC Barcelona lo amplió hasta el 22 de este mes.
En diciembre de 2021 los socios del club aprobaron por mayoría una financiación de hasta 1.500 millones de euros para remodelar el Camp Nou, construir un nuevo Palau Blaugrana y crear el Campus Barça.
Para hacer frente a este proyecto, la directiva del club, conjuntamente con el banco de inversión Goldman Sachs (NYSE:GS), dio a conocer los detalles a potenciales inversores.
El Barcelona confiaba en cerrar el proceso de financiación del Espai Barça en 2022 y contaba con un crédito puente de unos 180 millones de euros con Goldman Sachs para iniciar las obras.
El FC Barcelona cerró el ejercicio 2021-2022 con 98 millones de euros de beneficios gracias, en parte, a la venta del 10 % de los derechos televisivos de LaLiga a Sixth Street.
Por su parte, los ingresos del Barça la pasada temporada sumaron 1.017 millones ,mientras que los gastos fueron de 856 millones.
Las cuentas, que fueron aprobadas por la asamblea de compromisarios el pasado octubre, prevén para 2022-2023 unos beneficios de 274 millones contando la activación de las últimas palancas que el club utilizó el pasado verano.
Los ingresos previstos son de 1.255 millones, mientras que se esperan 1.065 millones de euros de gastos, en su mayoría por la masa salarial.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.