
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 7 mar (.).- La asociación Gas Industrial ha dicho que las ayudas a las empresas gasintensivas aprobadas por el Gobierno incumplen el marco temporal europeo de ayudas por la crisis y pide también que se incluya a industrias que cumplan los requisitos gasintensivos, aunque no estén en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
En un comunicado, Gas Industrial ha informado este martes de las alegaciones que ha presentado a la propuesta de orden que regula las bases de la línea de ayudas para la compensación de los costes adicionales debidos al aumento excepcional de los precios del gas natural.
El Gobierno aprobó este diciembre 950 millones de euros para ayudas y dotar de liquidez a las empresas gasintensivas, fuertemente afectadas por la subida del gas derivada de la guerra en Ucrania.
Según Gas Industrial, la orden de bases, al optar de nuevo por la clasificación CNAE para otorgar las ayudas, excluye a sectores que cumplen los índices objetivos para ser gasintensivos.
Por eso, en sus alegaciones reclama que se incluya a aquellas industrias que, a pesar de no pertenecer a los CNAE, cumplan los requisitos gasintensivos de la orden, que fija el índice gasintensivo a partir de 1,5 kilovatios hora (KWh) por euro y en un consumo de más de 1,5 gigavatios hora (GWh).
Gas Industrial reclama crear un registro de consumidores gasintensivos, con datos objetivos para clasificar, agilizar y facilitar el trabajo de la Administración a la hora de identificar las actividades industriales más afectadas.
Además, dice que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no reflejan el impacto del aumento del precio del gas en la industria gasintensiva.
REQUISITOS DE EXCLUSIÓN NO CONFORMES AL MARCO TEMPORAL EUROPEO
Gas Industrial propone reconsiderar los requisitos para excluir de las ayudas a sectores con aparente capacidad de repercutir el aumento de los costes energéticos en los precios de sus productos, pues éstos no reflejan el sobrecoste real del precio del gas y no son conformes con el marco temporal europeo.
Según la asociación, el proyecto de orden establece un límite artificial de beneficiarios potenciales, cuando el único requisito exigible es que el beneficiario de las ayudas acredite ser una "empresa de elevado consumo energético".
Además, señala que países como Francia, Italia, Alemania o Portugal han habilitado ayudas mejores, lo que pone a los industriales españoles en desventaja competitiva, pues, además, en el caso de España es más difícil el acceso para un importe menor que en el resto de estados miembros.
Por eso, Gas Industrial pide que se simplifique el procedimiento administrativo para pedir las ayudas, habilitándose mecanismos más ágiles, como las liquidaciones mensuales en la factura del gas, y también reclama aumentar el importe total de las ayudas previstas.
Además, señala que en España se crea una comisión de evaluación que deberá emitir un informe de las solicitudes, lo que hará que el plazo para conceder la ayuda se alargue hasta el 31 de marzo de 2024.
Según Gas Industrial, los competidores europeos de la industria gasintensiva española disfrutan de las ayudas desde marzo de 2022, mientras que en España las empresas las recibirán a finales del primer trimestre de 2024, "lo que para muchas empresas gasintensivas de España será demasiado tarde".
También dice que el proyecto de orden impone a los beneficiarios de las ayudas obligaciones en materia de eficiencia energética e inversión de al menos el 50 % de la ayuda recibida en proyectos para reducir emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), algo que la UE establece sólo de manera voluntaria.
Eso puede hacer que no se aplique en todos los países miembros, lo que afectaría a la competitividad de la industria gasintensiva española.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.