

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes al alza, a la espera de las cifras clave de la inflación de Estados Unidos de esta semana, mientras las ganancias se desvanecían en las bolsas europeas tras los datos del viernes que revelaron una aceleración del crecimiento empresarial en la eurozona y Reino Unido en abril.
La afirmación que hizo el viernes la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, de que todavía es demasiado pronto para discutir la reducción del plan de compra de bonos de emergencia del banco, por valor de 1,85 billones de euros, mantuvo estables los rendimientos de los bonos de la zona euro.
"Sigue siendo difícil ver cualquier ventaja que podría tener el BCE al reducir las compras de forma significativa y arriesgarse a un endurecimiento no deseado de las condiciones de financiación", dijeron analistas de Citi en una nota el lunes.
Tras el fuerte crecimiento que muestran las encuestas del viernes en el sector de servicios mundial, todas las miradas estarán puestas en las cifras de consumo personal e inflación de Estados Unidos esta semana.
Una lectura elevada de la inflación subyacente haría saltar las alarmas y podría reavivar los rumores sobre una retirada de estímulos anticipada por parte de la Reserva Federal.
"Con unas opiniones tan alcistas sobre el crecimiento y la inflación, el riesgo para los inversores es que el crecimiento se ralentice y la inflación resulte temporal", dijeron analistas de BofA en una nota. "Además, las tecnológicas, vistas como saturadas hace poco, vuelven a estar infraponderadas y probablemente se beneficiarían si los temores a la inflación disminuyeran".
En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 1,50 puntos el lunes, un 0,02%, hasta 9.205,50 puntos, consiguiendo registrar una tercera jornada consecutiva al alza en niveles que continúan progresando hacia los registrados antes de la pandemia, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,10%.
La hotelera Meliá (MC:MEL) cerró la sesión en cabeza del índice con un aumento del 2,33%, después de que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) mostraran el lunes un aumento de las reservas en hoteles españoles en abril, aunque quedan lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis.
La empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex (MC:CLNX) cerró en segunda posición, con una subida del 2,29% en su sexta sesión consecutiva al alza.
Al fondo de la tabla, la tecnológica Indra (MC:IDR) se dejó un 4,72%, extendiendo la fuerte caída del viernes. El lunes, el diario Expansión publicó que Marc Murtra Millar se convertirá en el nuevo presidente en sustitución de Fernando Abril-Martorell ante las presiones de la estatal SEPI, primer accionista de la empresa.
El sector bancario se situaba entre los más castigados de la jornada. Santander (MC:SAN) perdió un 0,30%, BBVA (MC:BBVA) retrocedió un 0,39%, Caixabank (MC:CABK) cedió un 1,41%, Sabadell (MC:SABE) cayó un 3,07%, y Bankinter (MC:BKT) se dejó un 0,84%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (MC:TEF) retrocedió un 0,48%, Inditex (MC:ITX) cedió un 0,62%, Iberdrola (MC:IBE) se dejó un 0,78%, y la petrolera Repsol (MC:REP) subió un 1,01%.
Fuera del Ibex, General de Alquiler de Maquinaria (MC:GALQ) cerró con un alza del 13,16%.
(Información de Flora Gómez; información adicional de Tom Arnold y Wayne Cole; Editado por Janisse Huambachano)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.