Madrid, 6 feb (.).- El Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A) ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que analice si el "cese sorpresivo" de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica (BME:TEF) supone una acción "concertada" dirigida a obtener el control de la sociedad.
Esta asociación española de consejeros ha considerado en nota de prensa que la CNMV debe analizar si este cese supone una acción concertada dirigida a tener el control de la sociedad, ya que ello conllevaría la obligación de realizar una opa por el 100 % de las acciones.
El IC-A apunta que, de acuerdo con los criterios de la autoridad europea de valores y mercados (ESMA) usados por la CNMV, habría que analizar "los indicios existentes para dilucidar si la actuación conjunta de los accionistas supone una cooperación para obtener el control de la sociedad y, por tanto, una acción relevante a efectos de la obligación de opa o una mera actuación puntual".
Los accionistas de empresas cotizadas tienen el derecho a cesar o nombrar a los consejeros en cualquier momento, pero debe ser una decisión de todos los accionistas, tanto los relevantes como los minoritarios, asegura.
Además, cree que la CNMV debe "revisar" si "como se ha publicado en algún medio de comunicación", existía previamente al relevo de Pallete, "una situación de controversia o bloqueo en materia de estrategia en el seno del consejo que habría sido resuelta por esa sustitución, imponiéndose una nueva política en lo relativo a la gestión o estrategia de la sociedad".
También, pretende que se analice si este relevo conduce a una "modificación del equilibrio" de poderes en el consejo.
La asociación es partidaria de que los nombramientos y ceses de consejeros correspondan a la junta general de accionistas y de que se evite la práctica por cooptación, salvo en situaciones de urgencia.
En este contexto, ha reclamado que se realicen las modificaciones necesarias del Código de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas para regular el nombramiento y cese de consejeros y que se lleven a cabo las variaciones legislativas pertinentes para regular estos cambios.
Por último, ha pedido al Gobierno que dé las indicaciones precisas para que la administración, como accionista en empresas cotizadas, sea un ejemplo a seguir para otras empresas cotizadas y la sociedad civil.
El IC-A representa a España en ecoDa (Confederación Europea de Asociaciones de Consejeros), con sede en Bruselas y en la Confederación Mundial de Asociaciones de Consejeros (GNDI).