Aranceles canadienses, hito de Nvidia, Bitcoin: 5 claves en Wall Street
Tokio, 18 jun (.).- Japón recibió más de 3,69 millones de turistas en mayo, la cifra más alta registrada ese mes, que nunca ha sido especialmente turístico, lo que pone de manifiesto el bum que el turismo vive en el país asiático.
En mayo, 3.693.300 visitantes extranjeros recalaron en el archipiélago nipón, un 21,5 % interanual más, ante el regreso de los turistas chinos y rusos, y el incremento de los viajeros procedentes de la India, Estados Unidos o territorios de Oriente Medio, según el informe publicado este miércoles por la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO).
"Mayo se sitúa entre la temporada de la floración de los cerezos y las vacaciones de verano y, si bien la demanda de visitas a Japón en muchos mercados es menor que en el mes anterior, en algunos mercados se observó un aumento de la demanda coincidiendo con los días festivos y las vacaciones escolares", señala el organismo.
La cifra de turistas en abril alcanzó un cifra mensual récord de más de 3,9 millones.
En lo que respecta a los primeros cinco meses del año, el país asiático ha recibido a 18,14 millones de visitantes, un 23,9 % más.
De mantenerse este ritmo, es posible que el volumen de turistas llegados a Japón supere por primera vez la cota de los 40 millones en 2025, tras haber recibido una cifra récord de 36,87 millones de visitantes el año pasado, atraídos por la debilidad del yen, que abarata los costes.
Por procedencia, los turistas de China se incrementaron un 44,8 %, hasta 789.900 personas; los de Estados Unidos, un 26,3 %, hasta 311.900 personas; los de la India, un 47,9 %, hasta 43.000 personas; y los de Rusia, un 139,9 %, hasta 19.200 personas.
El número de turistas llegados desde países de la región asiática como Malasia, Indonesia y Filipinas aumentaron entre un 20 % y un 30 %.
La cifra de mexicanos que visitaron Japón en mayo subió un 31,1 % interanual, hasta 15.100 personas, mientras que la de españoles subió un 55 %, hasta 20.800 personas, en lo que a países de habla hispana se refiere.
En contra de la tendencia general, sólo descendió el número de visitantes procedentes de Hong Kong, un 11,2 %.
Este fenómeno se produce después de que numerosas agencias de viajes comenzaran a recibir cancelaciones ante la preocupación que ha desatado un manga publicado en 1999 por la japonesa Ryo Tatsuki, ’Watashi ga mita mira’ (El futuro que vi), en el que predijo que el 5 de julio de 2025 tendrá lugar un gran desastre natural.
El manga narra los sueños de la autora, en uno de los cuales señala que en esa fecha ocurrirá un fuerte terremoto marino entre Japón y Filipinas que generará un tsunami tres veces mayor que el observado en el desastre de 2011 en el noreste del archipiélago.
(foto)(vídeo)