
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Bruselas, 27 ene (.).- Las entidades financieras europeas podrían aumentar su capacidad de préstamo en hasta 4,5 billones de euros si la Unión Europea relajase sus normas sobre requisitos de capital para equipararlas con las de Estados Unidos, según un estudio publicado hoy por la Federación Bancaria Europea (FBE) y la consultora Oliver Wyman.
Estos recursos, añade, podría canalizarse para financiar inversiones "cruciales" para "fortalecer" la economía europea, como la transición ecológica que "requerirá financiación significativa para construir y mantener capacidad de producción energética y las infraestructuras necesarias" en el bloque, así como para apoyar a hogares y empresas en su cambio a fuentes renovables.
El informe de la patronal bancaria europea y la consultora apunta a que "una revisión de los actuales requisitos de capital y procesos de supervisión podría liberar una capacidad de préstamos adicionales de aproximadamente 4 y 4,5 billones de euros en el mejor escenario", lo que supone un aumento del 30 % en relación al volumen actual de crédito bancario.
No obstante, el estudio añade que antes se debería evaluar si las economías de la eurozona tienen capacidad para "absorber la financiación adicional" sin provocar un "aumento importante de los perfiles de riesgo de los bancos" ni potenciales turbulencias sobre la estabilidad financiera "especialmente en un entorno de recesión".
"Los bancos europeos están listos para despegar más capital para potenciar el crecimiento, pero necesitamos asegurar que nuestros marcos regulatorio y de supervisión no crean obstáculos que no van más allá de los de otras regiones, incluido Estados Unidos", expresó la presidenta de Banco Santander (BME:SAN) y de la FEB, Ana Botín.
El documento remarca que la "desventaja" del sector bancario europeo frente a las entidades estadounidenses deriva del enfoque "más complejo" con el que la UE determina los requisitos de capital que exige a la banca, así de la "mayor discreción" que da a las autoridades supervisoras, que pueden ser percibidas como "menos transparentes".
Esta "incertidumbre" es una de las razones que explican, prosigue el informe, que los bancos de la UE retengan en sus cuentas, de media, un "superávit de capital". A esto se suma que "se espera que los futuros nuevos requisitos de capital climáticos penalicen a los bancos europeos en mayor medida que a los bancos de Estados Unidos".
El texto también subraya que las contribuciones de los bancos de la UE a los fondos de depósitos y de resolución son el doble que las de las entidades estadounidenses, que el sector tiene una menor rentabilidad, que todavía existen "obstáculos estructurales" para la consolidación bancaria en suelo europeo y que la Unión del Mercado de Capitales está "subdesarrollada".
Así, la patronal bancaria y la consultora también piden a la UE que "redoble" sus esfuerzos para completar este proyecto y también la Unión Bancaria, que impulse el mercado de titulizaciones, que actualmente es "17 veces más pequeño" que el de Estados Unidos pero que "bien diseñado" sería una "herramienta efectiva" para que los bancos limpien sus balances y "liberen capital".
Por último, instan a las autoridades supervisoras europeas a ser "más eficientes" en procesos "clave" como los llamados test de estrés, así como que estén "más atentos" a desequilibrios en la igualdad de condiciones dentro de la UE y a nivel global con la aplicación de los acuerdos de Basilea III.
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.