Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

La Bolsa pierde seis empresas en un 2022 nefasto para las salidas al mercado

Publicado 14.12.2022 09:46
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. La Bolsa pierde seis empresas en un 2022 nefasto para las salidas al mercado
 
ES35
+0,83%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BME
-72,15%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
SGREN
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
RDM
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CCMC
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CDRE
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Madrid, 14 dic (.).- La Bolsa española ha marcado un 2022 nefasto en cuanto a salidas a bolsa, ya que solo una compañía, la empresa de energías renovables Opdenergy ha dado el paso para debutar en el mercado continuo nacional, mientras que seis compañías han sido excluidas de la negociación.

Tras un 2020 marcado por los fuertes desplomes que sufrió el mercado por la pandemia del coronavirus, que provocó una sequía de salidas a bolsa, en 2021, estas operaciones se reactivaron.

Tres empresas dieron el salto la mercado nacional y otras catorce se incorporaron a BME (BME:BME) Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil, MAB) ese año.

Aunque los expertos preveían que esta tendencia positiva se mantendría en 2022, las salidas a bolsa han vuelto a frenarse como consecuencia de la incertidumbre y la volatilidad generada por la guerra en Ucrania, las tensiones inflacionistas, el endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales y el miedo a una recesión global.

El empeoramiento del mercado ha provocado que los proyectos de salidas a bolsa previstos para este ejercicio se hayan paralizado o pospuesto, a la espera de una situación más favorable.

Así, solo la empresa de energías renovables Opdenergy decidió este año dar el salto al mercado continuo.

La oferta pública de venta (opv) de la compañía conllevaba la emisión de 42 millones de nuevas acciones por valor de 200 millones de euros, y además, la operación incluyó un tramo orientado al inversor minorista, algo que no ocurría desde el año 2015, cuando debutó Aena (BME:AENA).

Unos meses antes de la operación de Opdenergy, en febrero, el mercado continuo dio la bienvenida a otra compañía, Atrys Health (BME:ATRY), que ya cotizaba en BME Growth, el segmento de la bolsa dedicado a las pequeñas y medianas empresas.

Este segmento sí ha logrado librarse de la ausencia de apetito inversor y ha contado con catorce nuevas incorporaciones, la última, Emperador Properties Socimi, que recibió ayer mismo el visto bueno para empezar a cotizar.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha insistido en los últimos meses en la importancia del mercado de valores como herramienta para la recuperación y transformación ambiental y digital de la economía española.

"Las empresas necesitan salir a bolsa y el país necesita que lo hagan, porque nos va en ello coger el tren de la transformación de nuestra estructura productiva. Nos jugamos mucho como sociedad en esto", dijo hace unos meses.

Con el objetivo de impulsar el mercado, la CNMV ha decidido recientemente exigir menos documentación a las empresas que vayan a salir a bolsa, para así, "reducir los costes y las cargas administrativas de los emisores".

A este mal año en cuanto a salidas a bolsa se une que el mercado español ha dicho adiós a seis compañías, la última, Siemens Gamesa (BME:SGREN), que desde hoy ya no cotiza en el IBEX 35 como consecuencia de la opa lanzada por su matriz, Siemens Energy.

Otra compañía que ha dejado el mercado en este 2022 ha sido Abengoa (BME:ABGek), que tras estar suspendida de negociación durante más de dos años, fue excluida el pasado septiembre al encontrarse en concurso de acreedores.

Meses antes, Codere (BME:CDRE) también abandonó la Bolsa española al encontrarse en fase de liquidación, al igual que Corporación Empresarial de Materiales de Construcción (Coemac), la antigua Uralita (BME:CCMC).

La empresa papelera Reno de Medici (BME:RDM) también quedó definitivamente fuera de la Bolsa española el pasado 2 de febrero, tras concluir con éxito la opa forzosa lanzada por el fondo de inversión estadounidense Apollo.

La Bolsa pierde seis empresas en un 2022 nefasto para las salidas al mercado
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email