

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 5 ago (.).- La bolsa española ha subido el 0,14 % en su tercera semana consecutiva al alza, lo que no sucedía desde mayo, y después de que la publicación este viernes de los datos de empleo en Estados Unidos en julio aventuraran nuevas subidas de tipos de interés en ese país, según datos del mercado.
En estos días se ha constatado la desaceleración de muchas economías desarrolladas al descender la actividad del sector manufacturero hasta niveles de contracción, como ha sucedido en Europa. También bajaba el desempeño del sector servicios, pero en menor medida.
Esto ha propiciado que el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, haya bajado casi el 13 % en estos días y que se negocie este viernes alrededor de 96 dólares.
La bolsa española sigue remontando desde debajo de los 8.000 puntos a que cerró hace tres semanas y que ahora pretenda superar los 8.200 puntos, a los que se ha acercado al acabar este ciclo.
Para el analista de IG Diego Morín "las bolsas se han mantenido esta semana con tono positivo, especialmente después de mucho revuelo en las últimas semanas, y sobre todo, con un dato macro importante como fue el PIB de EEUU del segundo trimestre, que hacía entrever una posible recesión técnica".
Para este experto, "las bolsas rebotaban" al esperar que la Reserva Federal -banco central estadounidense- se pueda mostrar "menos agresiva en cuanto a subida de tipos de interés, pero los miembros más fuertes de la FED desmintieron dicha situación".
Este último parecer pudo ser corroborado por el descenso de una décima de la tasa de paro estadounidense de julio, hasta el 3,5 %, tras crearse 528.000 puestos de trabajo, más de lo previsto por los expertos, lo que avecina en septiembre una nueva subida de los tipos de interés en ese país, que podría ser de 0,75 puntos.
En estos días muchos bancos centrales han encarecido el dinero que prestan al sistema financiero, lo que ha sucedido en Australia, Brasil o el Reino Unido, donde ya prevén una recesión duradera de la actividad económica y caída del PIB hasta 2023, lo que para el dogma dominante y las medidas que puedan tomar es algo negativo.
En cuanto a la evolución semanal de otras grandes plazas, en Europa, solo ha caído Londres, el 0,1 %, mientras que Milán ha subido el 0,81 %, Fráncfort ha ganado el 0,67 % y París el 0,37 %.
En Asia, con los escarceos entre Estados Unidos y China respecto a Taiwán, Tokio ganó el 1,35 % esta semana y Hong Kong el 0,23 %. En Wall Street, y a unas horas para su cierre, el índice tecnológico Nasdaq Composite sube cerca del 2 %, el S&P 500 el 0,2 % y el Dow Jones de Industriales pierde el 0,3 %.
De los grandes valores del principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, que termina este ciclo cerca de 8.200 puntos, ha destacado la subida del 4,62 % de BBVA (BME:BBVA), la tercera mayor de se índice.
A continuación se han situado Banco Santander (BME:SAN) al ganar el 2,5 %, Inditex (BME:ITX) ha subido el 1,69 % e Iberdrola (BME:IBE) el 0,48 %. Han bajado Telefónica (BME:TEF), el 1,72 % y Repsol (BME:REP) el 2,39 %.
La mayor subida en este período entre las empresas del IBEX ha correspondido a Banco Sabadell (BME:SABE), el 5,67 %, seguida de Bankinter (BME:BKT), con un alza del 5,08 % y después de BBVA.
Las pérdidas estuvieron presididas por Naturgy (BME:NTGY) al bajar el 6,49 % tras aplazar la presentación de sus cuentas semestrales a la semana próxima, en tanto que Indra (BME:IDR) cayó el 4,83 % y Cellnex (BME:CLNX) el 4,5 %.
1011908
(foto) (vídeo)
Buenos Aires, 17 ago (.).- El Gobierno argentino autorizó este miércoles a Google (NASDAQ:GOOGL) Infraestructura a instalar un nuevo cable submarino de fibra óptica en el mar...
Por Pratima Desai LONDRES, 17 ago (Reuters) - Norsk Hydro (OL:NHY) cerrará su planta de aluminio primario en Eslovaquia, en la que tiene una propiedad mayoritaria, a finales de...
Por Lisandra Paraguassu SAO PAULO, 17 ago (Reuters) - Los asesores del aspirante izquierdista a la presidencia de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva propusieron préstamos agrícolas...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.