
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 2 jun (.).- La demanda eléctrica nacional bajó en mayo un 6,3 %, hasta los 19.026 gigavatios hora (GWh) respecto al mismo mes del año anterior, y las renovables representaron el 54 % del total de la producción, situándose por primera vez la solar fotovoltaica como la segunda fuente de generación.
Según ha informado este viernes Red Eléctrica (BME:REDE), el operador del sistema eléctrico, descontados los efectos del calendario y las temperaturas, el descenso de la demanda eléctrica en mayo ha sido de un 4,6 %.
En los cinco primeros meses del año, la demanda ha ascendido a 100.038 GWh, lo que supone un descenso del 4 % con respecto al mismo periodo de 2022, una disminución, que teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, se queda en un 3,6 %.
LAS RENOVABLES REPRESENTARON EL 54 % DE LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA
Las renovables generaron en mayo un 4,8 % más que en el mismo mes de 2022 y su producción fue de 11.593 GWh, lo que supone el 54 % del total de toda la producción en España.
Por séptimo mes consecutivo, la eólica ha sido la fuente que más electricidad ha producido, 5.441 GWh, el 25,4 % del total, y su aportación se incrementó en mayo un 16,1 % respecto al mismo mes del año pasado.
Por su parte, la energía solar fotovoltaica alcanzó por primera vez el segundo puesto dentro de la estructura de generación nacional, al aportar el 18,1 % del total, con una producción récord de 3.883 GWh, un 15,8 % más que en mayo de 2022.
La generación hidráulica ha representado en mayo el 6,4 % de la producción total, con 1.383 GWh, un 28,1 % menos que en mayo de 2022.
La nuclear ha sido en mayo la tercera fuente más importante de generación, con el 17,4 % de toda la producción; seguida de los ciclos combinados de gas, con un 15,5 %.
LA EÓLICA LIDERA LA PRODUCCIÓN EN LOS 5 PRIMEROS MESES DEL AÑO
En los cinco primeros meses del año, la eólica encabeza el 'mix' de generación, con el 25,9 % de la generación total; seguida de la nuclear, con una participación del 20,5 %; los ciclos combinados de gas, con el 14,6 %, y en cuarto lugar la solar fotovoltaica, con el 13 %.
En la península, la demanda fue en mayo de 17.838 GWh, un 6,6 % menor a la del mismo mes de 2022, y descontados los efectos de la laboralidad y las temperaturas un 4,8 % inferior.
En los cinco primeros meses del año, la demanda peninsular ha sido un 4,2 % menor a la registrada en 2022 y un 3,8 % inferior teniendo en cuenta la laboralidad y las temperaturas.
Las renovables peninsulares representaron el 55,9 % de toda la producción y el 76 % procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.
En la península, la eólica y la solar fotovoltaica lideraron la estructura de la generación en mayo, con un 26,1 % y un 18,8 % del total, respectivamente.
La producción eólica en la península se incrementó en mayo un 16,2 % con respecto a un año antes y la solar fotovoltaica, un 16,1 %.
En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en mayo disminuyó un 2,7 %, descenso que se queda en el 1,4 % una vez descontados los efectos de la laboralidad y las temperaturas.
En los cinco primeros meses de 2023, la demanda bruta en Baleares fue en mayo un 2,5 % menor a la del mismo mes de 2022.
Por otra parte, en Canarias la demanda de energía eléctrica se redujo en un 0,3 % y, teniendo en cuenta la laboralidad y las temperaturas la reducción fue del 0,7 %; mientras que en los cinco primeros meses del año ha aumentado un 0,2 %.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.