La industria del dulce eleva su facturación el 3 % en 2024 empujado por las exportaciones

Publicado 01.07.2025, 11:57
© Reuters.  La industria del dulce eleva su facturación el 3 % en 2024 empujado por las exportaciones

Madrid, 1 jul (.).- La industria del dulce ha elevado su facturación el 3 % en 2024 respecto al año anterior, hasta los 7.806 millones de euros, debido al empuje de las exportaciones, que se sitúan como el principal motor del sector, según el informe anual de la Asociación Española del Dulce (Produlce) presentado este martes.

El mercado nacional ha alcanzado los 5.357 millones de euros (+1,4 % que en 2023) y las exportaciones los 2.422 millones de euros(+5,3 % que en el periodo anterior).

De acuerdo con el informe, estas cifras sitúan al dulce como el quinto exportador de la industria agroalimentaria.

Respecto a los volúmenes de venta, la suma del mercado interior más las importaciones aumentó un 0,7 % en 2024, hasta casi 1,3 millones de toneladas.

"El comercio exterior se ha convertido en el gran motor de crecimiento de nuestras empresas, que cada vez salen más hacia fuera (...) la base, a nivel internacional, es la competitividad, que nos está recompensando", ha destacado durante la presentación el secretario general de Produlce, Rubén Moreno.

Todo ello en un momento marcado por la incertidumbre y la inestabilidad política, con la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos (EE.UU.), pero, también, con el foco puesto en mercados alternativos.

Sobre este primer punto, Moreno ha avisado de que "lo que ocurre en California afecta al dulce nacional", en referencia al posible incremento del precio de la almendra estadounidense y cómo podría incidir en el coste de los turrones españoles que, a pesar de que se producen con almendra nacional, se podrían ver afectados.

En cuanto a los nuevos mercados, ha recalcado que el acuerdo con Mercosur puede abrir una vía "interesante" para exportar a estos mercados: "Se abre una nueva oportunidad".

El mercado africano aporta un 5,8 % sobre la cartera global del dulce, con máximo protagonismo de Marruecos, que en 2024 expandió sus compras un 11,5 %, acumulando el 64,7 % de las exportaciones dirigidas al continente africano.

Europa ha vuelto a sumar el grueso de las exportaciones con 1.771 millones de euros, un 5 % más que en 2023; seguida de América (323 millones); Asia (157 millones) y África (139 millones).

Más allá de la inestabilidad geopolítica, la industria del dulce ha tenido que hacer frente en los últimos años al incremento del precio de materias primas como el cacao y el café.

En este sentido, el secretario general ha destacado que en España se está haciendo un "especial esfuerzo" por paliar este problema para el que, ha previsto, se espera una mejor evolución este año gracias a una mejores cosechas.

La evolución por categorías

En general, todas las categorías que conforman el sector han crecido durante el pasado año en términos de consumo, con el cacao y chocolate liderando los segmentos (2.106 millones de euros); seguido por galletas (1.428 millones de euros).

En cuanto al exterior, caramelos y chicles se han afianzado en la primera posición de las ventas con unas exportaciones de 794 millones de euros.

Seguidas por el cacao y chocolate (643 millones), galletas (618 millones), bollería y pastelería (204 millones), panificación (94 millones) y turrones y mazapanes, con 68,5 millones de euros y afectadas especialmente por las caídas en Reino Unido y EE.UU., sus dos primeros mercados.

El informe concluye destacando la evolución positiva de los puestos de empleo que genera, con 27.670 empleos directos en 2024, un 2,6 % más respecto al mismo periodo del año anterior.

(infografía)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.