
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 28 jun (.).- La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) ha denunciado este martes que la electricidad producida mediante cogeneración ha caído "en picado", un 50 %, desde la puesta en funcionamiento del tope al precio del gas destinado a la producción eléctrica, el pasado 14 de junio.
En una nota de prensa, Acogen asegura que "la mitad de la cogeneración está parada", lo que supone "un hecho sin precedentes en España en 25 años", y lamenta la situación "crítica" por la que atraviesa la generación a gas "más eficiente del país".
A tenor de sus cálculos, unos 2.000 megavatios (MW), que dan soporte a "cientos" de industrias alimentarias, papeleras, cerámicas y químicas, entre otras, en toda la geografía nacional, "han ido parando en apenas dos semanas, dejando de producir el 5 % de la electricidad".
Acogen sostiene que la mayoría de las cogeneraciones "no pueden trasladar las pérdidas a sus industrias asociadas y se ven obligadas a parar", mientras que el resto, instalaciones "imprescindibles", sólo pueden funcionar determinadas horas "y no por mucho tiempo".
"Ni las industrias ni las plantas pueden soportar más pérdidas por más tiempo", añade la asociación, que explica que esta situación provoca una mayor entrada de los ciclos combinados, "menos eficientes y más caros", que elevan el precio de mercado a todos los consumidores.
De hecho, la parada de la cogeneración "incrementa en un 10 %" la producción con ciclos combinados, encareciendo el mecanismo habilitado en virtud de la "excepción ibérica" y "perjudicando a la industria y a todos los consumidores".
ALEGAN DISCRIMINACIÓN
Desde Acogen defienden que los cogeneradores "no pueden competir en esos términos" y reclaman que se acabe con la "discriminación injusta" de no reconocer sus costes de gas, ya que se retribuye "un 63 % más" a los ciclos combinados que a esta tecnología, de mayor eficiencia.
"En las dos semanas que lleva en funcionamiento la 'singularidad ibérica' el precio del gas reconocido a los ciclos combinados ha sido de 111 euros megavatio hora (MWh), mientras que a las cogeneraciones el Ministerio para la Transición Ecológica les propone 50 , un auténtico dislate", apuntan.
Después de dos años de "retrasos injustificados e ilegales para actualizar las retribuciones pendientes" correspondientes a 2020, 2021 y 2022, Acogen y "cientos de empresas" estudian pedir amparo a la Comisión Europea y a los tribunales españoles.
La industria cogeneradora exige al Ministerio para la Transición Ecológica "señales claras" que garanticen que se cubrirán costes y que "no serán discriminados" para retomar la producción y "seguir aportando eficiencia y ahorros al sistema eléctrico, a las industrias y a todos los consumidores".
Este sector regulado confía en que el departamento que dirige Teresa Ribera "se comprometa y tome las decisiones necesarias" para recuperar la normalidad productiva y "no dañar más" al tejido industrial asociado.
Buenos Aires, 17 ago (.).- El Gobierno argentino autorizó este miércoles a Google (NASDAQ:GOOGL) Infraestructura a instalar un nuevo cable submarino de fibra óptica en el mar...
Por Pratima Desai LONDRES, 17 ago (Reuters) - Norsk Hydro (OL:NHY) cerrará su planta de aluminio primario en Eslovaquia, en la que tiene una propiedad mayoritaria, a finales de...
Por Lisandra Paraguassu SAO PAULO, 17 ago (Reuters) - Los asesores del aspirante izquierdista a la presidencia de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva propusieron préstamos agrícolas...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.