
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 12 abr (.).- La producción de hormigón descendió un 3,7 % en el acumulado del año 2022 y alcanzó un total de 24,94 millones de metros cúbicos ,según los datos publicados este miércoles por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP).
Los principales factores que contribuyeron a la disminución de la producción de hormigón en el sector de la construcción durante el paso año fueron el aumento de los costes de los materiales, la inflación, el elevado número de licitaciones desiertas y la incertidumbre económica.
Además, en el cuarto trimestre de 2022 se registró una bajada del 5,7 %, el línea con la caída de los trimestres previos pero que supone el primer descenso que se observa en los últimos tres meses del año desde 2015 (a excepción del año de la pandemia).
En comparación con los datos de 2019, previo a la llegada del coronavirus, la producción de hormigón en el acumulado del ejercicio arroja un leve aumento del 1 %. También el dato del cuarto trimestre supera el de 2019, en este caso en un 2,4 %.
RALENTIZACIÓN Y PARÁLISIS DE PROYECTOS
El director general de ANEFHOP, Carlos Peraita, subraya que el impacto de los crecientes costes de los materiales de construcción en los proyectos ha generado una ralentización o paralización en la ejecución de los mismos, porque ha sido necesario llevar a cabo análisis, revisiones y negociaciones para adaptarse a los nuevos precios.
De hecho, apunta, muchas empresas fabricantes de hormigón se han visto obligadas a renunciar a contratos con el fin de no vender a pérdidas.
Asimismo, Peraita asegura que la incertidumbre económica provocada por la inflación, y la constante subida de los tipos de interés están provocando que proyectos que estaban previstos se hayan relantizado a la espera de una situación más favorable.
Con fuertes caídas de actividad tanto en el último trimestre de 2022 como en el dato acumulado se encuentra Castilla y León, también las otras dos grandes zonas productoras de hormigón como Cataluña y Madrid (-1,8 %) y (-0,4 %), respectivamente.
Por el contrario, por encima de las cifras del año anterior destacan Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares, Cantabria y Andalucía, siendo esta última la que registra mayor peso por volumen y un crecimiento del 5 %.
PREVISIONES PARA 2023: DE UNA CAÍDA DEL 3 % A MANTENERSE PLANA
Según los cálculos que maneja la patronal del sector, la producción de hormigón estará entre un -3 % y un 0 % dado que hay una cierta ralentización del crecimiento de la economía, que en el caso del sector de la construcción puede ser aún mayor.
No obstante, destaca como positivas las altas cifras de licitación, la llegada gradual de fondos europeos al mercado, la recuperación del sector turístico y el consiguiente resurgimiento de los planes de desarrollo, el aumento del empleo en la industria de la construcción y el efecto dinamizador previo a las elecciones.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.