Madrid, 11 feb (.).- Las bolsas europeas abren este martes con signo mixto, tras su cierre ayer en positivo, y después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, tenga previsto aprobar nuevos aranceles a los países que gravan las exportaciones de EE.UU., después de firmar ayer aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero.
En la apertura del mercado, con el euro depreciándose un 0,04 %, y cambiándose a 1,030 dólares, Londres, Milán y París, suben un 0,19 %, un 0,16 % y un 0,05 %. Madrid cede el 0,16 % y Fráncfort el 0,10 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se muestra plana, con una leve subida del 0,01 %,
Las bolsas responden así a la política arancelaria de Trump, que ayer ya firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero.
Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha apuntado que un aumento de las tensiones en el comercio global haría más inciertas las perspectivas de inflación para la eurozona que, según la institución, bajará hasta el 2 % en 2025.
En Asia, La Bolsa de Tokio no opera hoy por festivo nacional, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,12 %, el parqué de Shenzhen se dejó 0,69 % y el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,71 %, gracias a las tecnológicas y farmaceúticas y a pesar de los aranceles anunciados por Trump.
La Bolsa de Nueva York cerró ayer en verde, influenciada por el buen desempeño con el que las tecnológicas comenzaron la semana y a pesar de la preocupación que despiertan los temores inflacionarios y los aranceles de Trump.
Al cierre de Wall Street el Nasdaq subió un 0,98 %; el S&P 500, un 0,67 %, y el Dow Jones de Industriales, un 0,38 %, mientras que los futuros avanzan a esta hora pérdidas.
En EE.UU., la jornada estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed ,Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros del Senado y mañana ante la Cámara de Representantes, y se prevé que reitere su mensaje del pasado 29 de enero tras la reunión de la Fed, en el sentido de que la economía está fuerte, y se pueden pausar las bajadas de tipos en espera de nuevos datos.
Sin embargo, los mercados estarán atentos por si Powell hace declaraciones respecto a las primeras medidas aprobadas por la administración Trump.
En cuanto a las materias primas, el oro sigue subiendo, y vuelve a alcanzar nuevos máximos históricos, al situarse el precio de la onza en 2.939,69 dólares.
Según el analista de mercados Javier Cabrera, el oro sigue batiendo récords históricos, impulsado por la guerra arancelaria entre EE.UU. y China. No obstante, la fortaleza del dólar, derivada de unos tipos de interés elevados, podría frenar su avance.
En opinión de Cabrera, enero es uno de los mejores meses estadísticamente para el oro, mientras que febrero y marzo han sido mixtos en los últimos años
Por su parte, el petróleo también sigue al alza, con subidas superiores al 0,80 %. En el caso del de referencia en Europa, el Brent, el alza es del 0,86 %, hasta los 76,52 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI), también sube el 0,79 %, hasta los 72,89 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
En cuanto a las criptodivisas, la más utilizada, el bitcóin, sube cerca del 1 % y supera los 98.000 dólares, en concreto 98.294.
(foto) (vídeo)