Madrid, 13 feb (.).- Las bolsas europeas están registrando un fuerte impulso en esta sesión, principalmente los mercados de Alemania, París y el índice Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, animadas por el inicio de conversaciones entre EE.UU., y Rusia, para intentar alcanzar la paz en Ucrania.
A las 15:30 horas, con el euro plano y cambiándose a 1,038 dólares, la Bolsa de Fráncfort experimenta una subida del 1,75 %, seguida de París, con el 1,52 %; el Euro Stoxx50, del 1,50 %; Milán, del 0,71 %; y Madrid, rezagada, del 0,26 %.
El Euro Stoxx50, que aglutina a las 50 empresas más grandes y líquidas de Europa, con dicha subida del 1,50 %, se encuentra en los 5.487 puntos y supera sus máximos históricos de hace 25 años cuando estuvo en 5.464 puntos.
Las bolsas europeas se están viendo reforzadas por las subidas que registran los sectores de automoción, lujo o tecnológico, y es por ello que el mercado español no se está encontrando fuertemente beneficiado por las subidas, al tener poco peso en el mercado este tipo de compañías.
Los mercados premian el anuncio del inicio de negociaciones entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, que ya dura tres años.
Wall Street ha abierto la sesión de este jueves en positivo, aunque con ligeras ganancias del 0,17 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,26 % para el S&P 500; y del 0,57 % para el Nasdaq.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró este jueves con una subida del 1,28 % por la debilidad del yen, que favoreció a los exportadores, especialmente de los sectores electrónico y automovilístico, mientras que el Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, es decir, las de mayor capitalización, creció un 1,18 %.
Hoy se ha conocido que Nissan (TYO:7201) y Honda (TYO:7267) abandonan sus negociaciones para fusionarse.
Entre tanto, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,42 % y el parqué de Shenzhen se dejó un 0,77 %.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán, considerado el de referencia, cede hasta el 2,418 %, mientras que el español también baja hasta el 3,076 %.
El oro sube un 0,24 % y el precio de la onza supera los 2.950 dólares, mientras que el petróleo sigue descendiendo en torno al 1 %.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, baja un 0,98 %, hasta los 74,44 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), cae un 0,92 %, hasta los 70,71 dólares.
El bitcóin, la más utilizada del mercado, cae un 1,88 %, hasta los 95.822 dólares.
(foto) (vídeo)