Investing.com - Las bolsas europeas suben en su mayoría este jueves, aumwntando la confianza por las esperanzas de que la guerra en Ucrania podría terminar pronto, mientras que los inversores asimilan los datos de crecimiento de Reino Unido, así como una serie de resultados de las empresas.
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 9 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
A las 9:05 horas (CET), el índice DAX de Alemania se apunta un alza del 1,2% y el CAC 40 de Francia sube un 1%, mientras que el FTSE 100 de Reino Unido cae un 0,4%.
¿Fin de la guerra en Ucrania?
El fin de la guerra entre Ucrania y Rusia parece más probable después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera llamadas telefónicas con los líderes de ambos países para discutir un posible acuerdo de paz.
Trump ha dicho que tanto el presidente ruso Vladimir Putin como el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy habían expresado su deseo de poner fin a su largo conflicto durante las conversaciones telefónicas que mantuvieron con él por separado el miércoles.
El presidente estadounidense también dijo que había ordenado a altos funcionarios que iniciaran conversaciones de paz.
La decisión tuvo lugar después de que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijera que Ucrania renunciará a su candidatura para entrar en la OTAN, lo que había sido un importante punto de discordia para Moscú.
La economía británica creció en el cuarto trimestre
Los datos publicados este jueves indican que la economía británica creció inesperadamente un 0,1% en el último trimestre del año pasado, a pesar de las expectativas de que el producto interior bruto se contraería un 0,1%.
El PIB subió un 0,4% en diciembre con respecto a noviembre, mucho más de lo previsto (un 0,1%), impulsado por un crecimiento del 0,4% en el gran sector servicios.
La inflación alemana se mantuvo anclada en el 2,8% en enero, según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística publicados el viernes, coincidiendo con las previsiones.
Barclays (LON:BARC) aumenta su beneficio anual
Los inversores tendrán que asimilar este jueves más resultados trimestrales de empresas.
Barclays ha informado de un aumento del 24% del beneficio anual antes de impuestos, ligeramente por encima de las expectativas, ya que el banco de inversión del prestamista informó de un fuerte rendimiento en 2024 y los recortes de tipos de interés más lentos de lo previsto sostuvieron los ingresos de su negocio de préstamos nacionales.
Commerzbank (ETR:CBKG) anunció el jueves unos buenos resultados en 2024, con unos ingresos que crecieron un 6,2% con respecto al año anterior, impulsados por un aumento de la actividad en la negociación de valores y los mercados de capitales, con clientes corporativos que contribuyeron considerablemente a la subida.
Unilever (LON:ULVR) ha anunciado un crecimiento subyacente de las ventas del 4%, ligeramente por debajo de las expectativas, y el gigante de los bienes de consumo ha dicho que su negocio de helados se separará mediante una escisión, a través de la salida a bolsa de la empresa en Ámsterdam, Londres y Nueva York.
Nestlé (SIX:NESN) ha anunciado un crecimiento orgánico del 2,2% en 2024, un fuerte descenso con respecto al 7,2% registrado en 2023, reflejo de un entorno macroeconómico complicado y de los cambios en la demanda de los consumidores.
Thyssenkrupp (ETR:TKAG) elevó sus perspectivas de flujo de caja libre, citando el conglomerado industrial alemán los pagos por adelantado de un importante pedido de submarinos del ejército alemán.
El crudo cae ante las esperanzas de paz en Ucrania
Los precios del petróleo caen este jueves ante las expectativas de que un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia ponga fin a las sanciones que han interrumpido los flujos de suministro.
A las 9:05 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 1% hasta 70,66 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 1% hasta 74,47 dólares por barril.
Ambos índices de referencia cayeron más de un 2% el miércoles por las crecientes esperanzas de un acuerdo de paz después de que el presidente Trump hablara con los presidentes de Rusia y de Ucrania.
Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y las sanciones impuestas a sus exportaciones de crudo como consecuencia de su invasión de Ucrania hace casi tres años han apoyado la subida de los precios.
El aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de crudo, también la lastrado el mercado.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.