Las dos “mejores selecciones” de Morgan Stanley del sector farmacéutico europeo

Publicado 12.02.2025, 11:46
© Reuters.

Investing.com - Según los analistas de Morgan Stanley (NYSE:MS), las acciones farmacéuticas europeas ofrecen un sólido crecimiento, valoraciones cercanas a mínimos de 10 años y un posible refugio frente a los problemas relacionados con los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump.

En una nota a los clientes, los analistas argumentan que los fabricantes de medicamentos de la región también han recibido un "fuerte impulso", con el sector visto ofreciendo una expansión del beneficio por acción del 12% durante el período 2024-2026 frente al 8% del mercado en general.

Un dólar estadounidense más firme y un entorno regulatorio posiblemente más laxo para la negociación corporativa deberían impulsar aún más el sector frente a un "desafiante contexto de política monetaria", dijeron los analistas.

En particular, la medida de Trump de imponer nuevos gravámenes a amigos y adversarios por igual en las primeras semanas de su segundo mandato en la Casa Blanca presenta un riesgo particular para el mercado en general, añaden.

Según Reuters, asesores cercanos a Trump están ultimando planes para imponer aranceles recíprocos este miércoles. serían la última bala en la recamara de Trump para tratar de imponer una relación más proteccionista y transaccional entre Estados Unidos y sus socios comerciales extranjeros, un cambio de política que ha alimentado las preocupaciones en torno a una inminente guerra comercial mundial.

A principios de esta semana, Trump anunciaba nuevos aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que provocó la condena de la Unión Europea, Canadá y México.

Los economistas han advertido de que los cambios podrían frenar el enfriamiento gradual de la inflación estadounidense, lo que podría lastrar las perspectivas de posibles recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal a finales de este año.

Los analistas de Morgan Stanley afirman que, en este turbio contexto económico, las empresas farmacéuticas europeas podrían "aislar" a los inversores.

"Aunque se ha señalado a [la industria farmacéutica] como un sector en el que podrían imponerse aranceles, creemos que esto deterioraría la asequibilidad de la atención sanitaria en Estados Unidos y, por tanto, su aplicación (al menos sin compensaciones) sigue siendo incierta en nuestra opinión", escriben.

En cuanto a los valores individuales, los analistas han dicho que prefieren el "crecimiento y la cartera de [medicamentos] infravalorados" de AstraZeneca (LON:AZN), con sede en el Reino Unido, frente a Novo Nordisk (CSE:NOVOb), citando los "desafíos" al liderazgo de la empresa danesa en el floreciente mercado de los medicamentos para la pérdida de peso.

El proveedor de equipos de laboratorio Sartorius (ETR:SATG) también ha ganado preferencia frente a la biotecnológica suiza Lonza (SIX:LONN) debido al "potencial de retorno de los múltiplos premium" de la primera.

Por otra parte, la española Grifols (BME:GRLS) ha sido la elección en el ámbito de las empresas de mediana capitalización debido a la "mejora de la visibilidad y la ejecución" que probablemente "desencadenará" una revalorización de sus acciones. El menor crecimiento y la percepción de falta de catalizadores llevaron a los analistas a asignar una calificación de "infraponderadas" al grupo biofarmacéutico francés Ipsen.

AstraZeneca y Sartorius fueron designadas por los analistas de Morgan Stanley como las "mejores selecciones" en el sector farmacéutico.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡Lo tiene a un solo clic! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.