
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
21 dic (Reuters) - Las empresas europeas pueden poner fin a los contratos con empresas iraníes afectadas por las sanciones de EEUU si el mantenimiento de los acuerdos supone una "pérdida económica desproporcionada", dijo el martes Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
La sentencia del TJUE en Luxemburgo fue motivada por una demanda de la sucursal alemana del banco estatal iraní Melli contra Deutsche Telekom (DE:DTEGn) después de que el proveedor de telecomunicaciones rescindiera un contrato con el banco en 2018 antes de su vencimiento.
Por su parte, el Tribunal Superior de Hamburgo tendrá que decidir si mantener el contrato con el Banco Melli expondría a Deutsche Telekom, que realiza cerca de la mitad de su facturación con su negocio en Estados Unidos, a una pérdida económica tan desproporcionada.
No está claro cuándo se pronunciará el tribunal de Hamburgo.
En 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear con Irán y volver a imponer sanciones a las empresas iraníes que habían sido suspendidas en virtud del acuerdo alcanzado en 2015.
Para tratar de rescatar el acuerdo nuclear y sus beneficios económicos para Irán, la Unión Europea, como firmante, emitió un "estatuto de bloqueo" que prohibía a los individuos y empresas del bloque cumplir con las nuevas sanciones estadounidenses.
El TJUE respaldó el martes el estatuto de bloqueo de la UE en su sentencia, diciendo que "la prohibición impuesta por la legislación de la UE de cumplir con las sanciones secundarias establecidas por Estados Unidos contra Irán puede ser invocada en los procedimientos civiles".
Pero los jueces también dijeron que las normas del estatuto de bloqueo "no pueden vulnerar la libertad de empresa... provocando una pérdida económica desproporcionada".
Al mismo tiempo, los jueces de Hamburgo deben tener en cuenta que Deutsche Telekom no solicitó una exención de las normas del estatuto de bloqueo de la UE, dijo el TJUE.
(Reporte de Sabine Siebold; edición de Barbara Lewis; traducción de Flora Gómez)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.