Las tecnológicas pierden 2,7 billones de dólares en Wall Street pese a promesas de Trump

Publicado 15.03.2025, 17:36
© Reuters.  Las tecnológicas pierden 2,7 billones de dólares en Wall Street pese a promesas de Trump

Nueva York, 15 mar (.).- Los gigantes tecnológicos han perdido 2,7 billones de dólares en capitalización bursátil en tres semanas pese a que su acercamiento con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometía un futuro de éxito con desregulación y mejores condiciones para competir a nivel global en el campo de la inteligencia artificial (IA).

Las "Siete Magníficas" -Meta, Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Amazon (NASDAQ:AMZN), Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Tesla- han perdido el equivalente a todo el PIB de Francia en las últimas tres semanas, un hecho que contrasta con las notables ganancias que registraron las semanas posteriores a la victoria del republicano, cuando lideraron las subidas del índice S&P 500 y del índice tecnológico Nasdaq.

Los magnates detrás de estas compañías se beneficiaron en un primer momento de su buena relación con Trump, a quien todos -menos el director ejecutivo de Nvidia vieron- asumir la presidencia en primera fila en el Capitolio.

Desde entonces, los magnates han seguido siendo cercanos al mandatario y sus planteamientos: por ejemplo, Meta (matriz de Facebook (NASDAQ:META) e Instagram) dijo que eliminará de sus redes sociales su programa de verificación y lo sustituirá por notas de la comunidad similares a las de la red X, propiedad de Elon Musk, quien es la figura detrás del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la nueva Administración.

Pese a su apoyo al presidente, del que pensaban iban a beneficiarse por sus promesas sobre una menor regulación y sobre políticas fiscales más favorables a las empresas, la tendencia alcista que experimentaron en un primer momento se ha reducido considerablemente.

Tesla (NASDAQ:TSLA), la más perjudicada

Tesla ha sido la más perjudicada en las últimas tres semanas, con una caída bursátil del 33 %, que ocurre a la par de los esfuerzos de su director ejecutivo, Musk, por despedir a miles de empleados federales y desmantelar agencias gubernamentales, lo que ha provocado protestas contra la empresa de vehículos eléctricos en al menos 100 ciudades durante el último mes.

Mientras, estas tres semanas Microsoft ha caído un 9 %, Nvidia un 17 %, Amazon un 14 %, Alphabet (matriz de Google) un 12 %, Meta un 16 % y Apple un 14 %.

Ahora, pesan sobre las tecnológicas, como Amazon, Nvidia y Tesla, las tensiones comerciales desatadas por los aranceles impuestos por Trump.

El miedo a una recesión también ha influido en la caída bursátil de estas empresas, y de hecho el pasado lunes el índice tecnológico Nasdaq perdió un 4 % arrastrado por las tecnológicas de las "Siete Magníficas" y especialmente por Tesla, que perdió ese día un 15 %.

La caída en bolsa de estas compañías a principio de la semana afectó también a las fortunas de los empresarios: así, desde principios de año, Musk, Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Sergey Brin, cofundador de Google, han reducido su patrimonio colectivo en 171.000 millones de dólares al cierre de la sesión del lunes, según un análisis de Bloomberg.

La amenaza de DeepSeek

De acuerdo con los expertos, la amenaza de la IA china DeepSeek, que ha triunfado en el mercado tecnológico con su modelo de código abierto, también supone un riesgo para estas tecnológicas.

En este sentido, los bajos costes de DeepSeek para desarrollar su IA contrastan con los miles de millones de dólares que algunas de las "Siete Magníficas" -como Apple, Meta, Microsoft y Amazon- que se han invertido millones en infraestructuras para trabajar en esta tecnología.

asg-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.