Los inversores a favor del riesgo “hasta que la Fed suba los tipos”: BofA

Publicado 07.02.2025, 10:18
© Reuters

Investing.com - Los inversores siguen favoreciendo los fondos del mercado monetario, los bonos y las criptomonedas, mientras que las acciones registran flujos discretos la semana pasada, según Bank of America (NYSE:BAC).

En la semana que concluía el 5 de febrero, los fondos del mercado monetario atrajeron 46.800 millones de dólares, los bonos recibieron 16.600 millones y los criptofondos ganaron 2.200 millones. El oro también registró un pequeño flujo de 100 millones de dólares. Mientras tanto, 600 millones de dólares salieron de los fondos de inversión.

Entre los flujos semanales más destacados, los bonos con grado de inversión registraron sus mayores flujos de entrada desde noviembre, con 10.400 millones de dólares. La deuda de mercados emergentes registró su mayor flujo de entrada en dos semanas desde febrero de 2023, con un total de 2.500 millones de dólares, mientras que Japón registró el mayor desde octubre, con 1.400 millones de dólares.

En cuanto a los sectores, los fondos tecnológicos experimentaron su primer flujo de entrada en cinco semanas, 700 millones de dólares, mientras que las acciones de consumo registraron su mayor flujo desde octubre, 800 millones de dólares.

Los estrategas de Bank of America, dirigidos por Michael Hartnett, destacan que las acciones de Estados Unidos, el oro y las criptomonedas cotizan en máximos históricos, mientras que los precios del Tesoro estadounidense siguen un 50% por debajo de sus máximos de 2020.

Según Hartnett, los inversores están actualmente posicionados para un repunte de las acciones estadounidenses, el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que el potencial escenario Trump 2.0 refuerza el "excepcionalismo estadounidense al cuadrado".

Señala que el plan de posicionamiento de los inversores es "mantener el riesgo hasta que una 2ª ola de inflación provoque subidas de tipos de la Fed" o se materialice una importante sorpresa a la baja en el crecimiento estadounidense impulsada por un posible ajuste fiscal, una desaceleración del empleo no agrícola por debajo de 50.000 o un evento crediticio.

De cara al futuro, los estrategas esperan un rendimiento superior de los bonos, las acciones internacionales y el oro en 2025.

Los flujos de fondos regionales de la semana pasada reflejaron el continuo interés por las acciones de Estados Unidos, que registraron su sexta semana consecutiva de flujos de entrada, 200 millones de dólares en la última semana.

Los mercados emergentes reanudaron los flujos de entrada con 200 millones de dólares, mientras que Japón volvió a registrar flujos de 1.400 millones de dólares. Los fondos de acciones europeos ampliaron su racha de flujos de salida a 19 semanas, desprendiéndose de otros 400 millones de dólares.

Los flujos de los bonos se mantuvieron fuertes, y los bonos con grado de inversión registraron su 67ª semana consecutiva de flujos de entrada, con 10.400 millones de dólares. Los bonos de alto rendimiento registraron una tercera semana de flujos de entrada, 1.700 millones de dólares, y la deuda de mercados emergentes registró su segunda semana de flujos de entrada, 1.100 millones de dólares.

Por su parte, los bonos del Tesoro estadounidense registraron su primer flujo de salida en siete semanas, con 300 millones de dólares, mientras que los préstamos bancarios ampliaron su racha de flujos de entradas a 18 semanas, sumando 2.800 millones de dólares.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.