
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Bruselas, 30 ene (.).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) mantienen este lunes una reunión en Bruselas en la que abordarán la situación de los mercados agrícolas, en particular, en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, y en la que también tratarán la próxima revisión de la legislación sobre transporte de animales.
Los titulares de los Veintisiete recibirán información de la Comisión Europea sobre los últimos acontecimientos en los mercados agrícolas y debatirán entre ellos.
Se espera que los ministros comenten medidas de apoyo para los sectores más afectados por la guerra y el posible uso de la reserva agrícola de la Política Agrícola Común, que cuenta con 450 millones de euros al año para responder a cualquier crisis.
La agricultura se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de los insumos agrícolas, que ha dado lugar a importes más elevados de los productos .
Aunque los precios mundiales de los productos básicos agrícolas han estado incrementándose desde mediados de 2020, la guerra en Ucrania ha provocado alzas adicionales hasta alcanzar máximos históricos a mediados de 2022. Desde entonces, los importes han bajado, pero permanecen en niveles altos.
Además, Polonia informará a los ministros sobre las consecuencias del aumento de las importaciones agrícolas ucranianas que entran en la UE y la necesidad de adoptar medidas para apoyar a los productores de los Veintisiete.
En mayo de 2022, la Unión Europea aprobó suspender los aranceles y cuotas sobre las exportaciones agroalimentarias ucranianas durante un año, lo que ha dado como resultado un aumento de los productos de la antigua república soviética que llegan a los Veintisiete, sobre todo, a los países fronterizos.
Ante ese escenario, Estados como Polonia y Rumanía han manifestado su inquietud por las consecuencias para los agricultores locales, entre las que figuran la caída de la demanda de productos nacionales.
Por otro lado, Portugal, respaldado por España, Francia, Grecia, Irlanda, Letonia, Lituania y Rumanía, planteará un debate sobre la revisión de la legislación sobre el transporte de animales.
La Comisión Europea tiene previsto presentar este año una propuesta sobre la revisión de la legislación sobre transporte de animales.
A la espera de que el Ejecutivo comunitario publique su iniciativa, fuentes diplomáticas reconocen que hay "un grupo de países, sobe todo, del norte de Europa, más centrales, que están en contra del transporte de animales vivos".
Estados miembros periféricos, como España y Portugal, consideran que se deben regular "buenas prácticas" en el transporte, pero no "partir de una posición de prohibición del transporte del animal vivo", recalcan.
Las fuentes indican que la Comisión está elaborando sus propuestas y realizando sus estudios de impacto, pero afirman que "sí, aparentemente, es sensible" a las implicaciones comerciales de una legislación muy restrictiva en el comercio de animales vivos, que podría llevar dicho comercio a países terceros con normas más laxas sobre bienestar animal.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.