Última hora
Investing Pro 0
¡Oferta ampliada! Ahorra en datos premium con Quiero mi 60% de descuento

Musk provoca un terremoto con la compra de Twitter

Publicado 19.12.2022 13:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters Musk provoca un terremoto con la compra de Twitter
 
AAPL
+2,36%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LMT
-0,39%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
META
-0,55%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
TWTR
+0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LLY
-0,18%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Nueva York,19 dic (.).- La compra de la red social Twitter (NYSE:TWTR) por el magnate Elon Musk se ha convertido en una de las noticias más comentadas del año y ha puesto sobre la mesa cuestiones como hasta dónde debe llegar el control de contenidos y cuáles son los límites a la hora de rentabilizar las redes sociales.

Nacida en 2006, la red del pajarito no es la más importante del mundo en número de usuarios (237 millones en 2022, frente a los 3.600 millones de Meta (NASDAQ:META) o los 2.000 millones de Instagram), pero se ha convertido en una herramienta esencial de comunicación para el mundo político y periodístico y hasta ha dado lugar en varios idiomas a un nuevo verbo (tuitear).

El proceso de compra de Twitter fue de entrada caótico, ya que Musk acordó un pago de 44.000 millones de dólares y luego trató de rebajarlo, lo que hizo que la compañía lo denunciara por incumplimiento de contrato.

La denuncia llegó a un tribunal especializado, pero un día antes de que arrancase el juicio, Musk escribió en su cuenta "el pajarito ha sido liberado", y fue su manera de anunciar que formalizaba la compra.

UN LAVABO Y MILES DE DESPIDOS

El primer día en que Musk puso los pies en la sede de Twitter en San Francisco, entró con un lavabo en las manos y escribió "Let that sink in" (Asumámoslo), pero ese juego de palabras escondía apenas la insinuación de que llegaba a la red con intención de "limpiarla".

Esto se tradujo en despidos de cinco de sus principales ejecutivos y de aproximadamente la mitad de la plantilla de 7.500 personas en todo el mundo -nunca se hizo oficial el número exacto-, junto a mensajes de que los restantes deberían dejarse la piel y "trabajar muchas horas a alta intensidad" para sacar adelante las nuevas ideas de Musk, fueran las que fueran.

Ese último mensaje más las repetidas proclamas de que Twitter estaba demasiado atenazado por la autocensura y el control de contenidos hizo que muchos más trabajadores se marchasen voluntariamente y denunciaran que la red, sin filtros de control, se llenaría de mensajes de odio.

Musk había dicho en días previos a su llegada que no convertiría la red en "un infierno anárquico", pero quería que esta fuera en adelante "una plaza pública común" donde se pudiese debatir "una amplia gama de opiniones de manera saludable, sin recurrir a la violencia". Llegó a decir, de manera rimbombante, que quería contribuir así "al futuro de la civilización".

Dio orden de rehabilitar algunas de las cuentas suspendidas por difundir bulos, pero lo más llamativo estaba por llegar: lanzó una encuesta en línea para que los usuarios votasen a golpe de tuit si debería restablecer la cuenta de Donald Trump, suspendida tras el asalto al Capitolio.

Más de la mitad de los 15 millones de participantes dijeron que sí. Musk abrió entonces la puerta a Trump con el mensaje de "Vox populi Vox Dei" ("La voz del pueblo es la voz de Dios").

No es la única encuesta que ha llevado a cabo desde entonces, en la última, cuyos resultados se han conocido este lunes, ha preguntado a los usuarios de la red si debía seguir dirigiendo la plataforma: un 57,5 por ciento de seguidores de la red social ha votado «no», mientras que un 42,5 por ciento ha optado por el «sí».

FUGA DE ANUNCIANTES

Pero esta deriva de la red hacia una mayor tolerancia a mensajes de odio o bulos no ha convencido a los anunciantes, principal fuente de ingresos en Twitter, que ya han comenzado a abandonar la red al observar el errático rumbo que toma y que Musk no endereza incluso tras recibir advertencias de la Casa Blanca o de la Comisión Europea.

A fines de noviembre, y según la cadena pública de radio estadounidense NPR, la red del pajarito había perdido ya a 50 de sus 100 principales anunciantes, que solo este año habían gastado 750 millones de dólares; por esos días, Musk desveló que Apple (NASDAQ:AAPL) había "amenazado" con retirar también su publicidad, y cargó contra la compañía de Tim Cook acusándola de ejercer la censura.

Sin embargo, no solo es la desaparición de filtros de contenidos la que parece molestar a las grandes empresas, sino también la errática política con respecto al muro de pago que Musk quiere implantar y que ha ido anunciando en mensajes que él mismo ha tenido que corregir más tarde.

Ha sido la implementación de las "cuentas verificadas" la que mejor ilustra los bandazos de un multimillonario que no acaba de encontrar la forma de rentabilizar su red social: el 5 de noviembre, Musk anunció que promovía al estatus de "cuenta verificada" a aquellos dispuestos a pagar 8 dólares al mes, y de inmediato la red se llenó de impostores que pagaron la cantidad y simularon ser quienes no eran.

Esto se tradujo en que la farmacéutica Eli Lilly (NYSE:LLY) sufriera un 4 % de caída de sus acciones al anunciar uno de los suplantadores que regalaría la insulina, y algo parecido sucedió a Lockheed Martin (NYSE:LMT) tras un anuncio falso de que dejaban de vender armas a Arabia Saudí.

Uno de los primeros mensajes emitidos por Musk al llegar a Twitter fue a los anunciantes: la red -les dijo- "aspira a convertirse en la plataforma de publicidad más respetada del mundo que fortalecerá tus marcas y hará crecer tu empresa. Construyamos juntos algo extraordinario".

Aquellas palabras parecen hoy quedar en entredicho. En la propia red abundan los consejos entre usuarios para migrar a nuevas plataformas menos imprevisibles.

/sgb

Musk provoca un terremoto con la compra de Twitter
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email